La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, a través de su servicio de prevención de riesgos laborales lleva más de cuatro años realizando una asistencia de asesoramiento e información a las empresas de la región en materia preventiva.
A lo largo de este período, la Confederación ha realizado 6.266 visitas a empresas a través de sus técnicos en Prevención de Riesgos Laborales que se encuentran repartidos en las cinco Federaciones Empresariales Provinciales integradas en CECAM. Este servicio ha permitido observar como, si bien en la primera visita que se realizaba aproximadamente la mitad de las empresas visitadas no habían adoptado ninguna medida para llevar a cabo la actividad preventiva dentro de su industria, cuando el técnico contactaba por segunda vez con la empresa, una vez que ésta había recibido un asesoramiento e información necesaria, más de un 57 por ciento de esas empresas ya había iniciado la actividad preventiva.
Con el compromiso de contribuir a reducir la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, implantando y extendiendo una cultura preventiva entre empresarios y trabajadores, CECAM lleva desde el año 2000, en colaboración con la Dirección de Trabajo de la Junta de Comunidades y con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, realizando el Plan de Asesoramiento Técnico e informando sobre la prevención de riesgos laborales con el objetivo final de combatir la siniestralidad laboral en la región. Este servicio ha permitido comprobar, entre otras cosas, el incremento del número de empresas de la región que empiezan a concertar o asumir dichas actividades preventivas además de haberse experimentado una mayor concienciación social.
Igualmente, durante estos años de asesoramiento técnico, se ha comprobado como el Índice de Incidencia ha experimentado un ligero descenso en sus valores, pasando de 84,79 a un valor de 80,94.
Junto a las visitas a empresas, que es una de las principales del Plan de Actuación que CECAM diseñó en materia preventiva con el fin de divulgar entre las empresas de la región los aspectos relevantes sobre el cumplimiento de la actual normativa de Prevención, también se continúa realizando cursos de formación destinada a trabajadores y empresarios, permitiendo dotar a las empresas de la región, que deben contar ya de forma obligatoria, de personal que se encargue de evaluar los posibles riesgos que puedan derivarse del ejercicio de su actividad y establecer medidas para evitarlos.
En esta línea, la Confederación incide en formar e informar sobre la Prevención en las empresas, así como en crear instrumentos que faciliten la comprensión de conceptos y su asunción por empresarios y trabajadores.