Los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un incremento mensual de un 0,9 por ciento en el Índice de Precios de Consumo (IPC) al término del mes de octubre en nuestra región, mientras que la tasa interanual se sitúa en el 3,3 por ciento.
Los precios registran su mayor incremento en el grupo de Vestido y Calzado, con una variación de un 11,5 por ciento, seguido de Enseñanza, con un incremento del 11,4 por ciento. El fin de la temporada estival y el aumento de precios en la educación superior, respectivamente, son los principales motivos que explican el incremento registrado en los datos del IPC mensual.
Dejando a un lado estos aspectos coyunturales, cabe destacar que el incremento de los precios durante el mes de octubre no guarda relación con una recuperación real de nuestra economía. Al contrario, en el análisis de los datos del IPC con carácter interanual, se observa un descenso del IPC en Castilla-La Mancha de dos décimas, registrándose una tasa de un 3,3 por ciento en relación al mes de octubre del año pasado, frente al 3,5 por ciento registrado el pasado mes de septiembre.
Estos datos ponen de manifiesto la paralización de la actividad económica y la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas y autónomos de la región. A pesar de la subida del IVA, y para no repercutir en su totalidad a los consumidores el incremento impositivo y lastrar aún más la demanda, los empresarios lo están asumiendo y por tanto descontando de sus ya reducidos márgenes, con el consiguiente perjuicio para el tejido productivo castellano-manchego.