La Federación Española de Autónomos, CEAT, se ha integrado en la Unión Europea del Artesanado y de las Pequeñas y Medianas Empresas (UEAPME), organización europea más representativa de las pymes, microempresas y empresarios individuales. La integración de CEAT en esta organización europea ha sido aprobada por unanimidad.
Esto supone un reconocimiento a nivel europeo de la representatividad de la que goza CEAT como organización de autónomos.
Sus miembros de pleno derecho son asociaciones nacionales y asociaciones regionales más representativas de los Estados Miembros de la Unión Europea. Entre los objetivos principales de UEAPME, se encuentran, la de informar a sus miembros sobre las diferentes políticas europeas; promover, a nivel europeo, acciones conjuntas entre las organizaciones nacionales y defender los intereses y puntos de vista de sus miembros frente a las instituciones europeas.
UEAPME es una asociación independiente sin ánimo de lucro que en la actualidad representa a 12 millones de empresas con 55 millones de trabajadores en la Unión Europea. Además integra 85 organizaciones miembro, siendo la organización que aúna a las pymes en Europa.
Por su parte CEAT, presidida por Aureliano Rodríguez Alfageme quién a su vez preside CEAT-Castilla-La Mancha, está integrada por organizaciones de ámbito territorial y autonómico, y cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales como organización de autónomos más representativa. Esta organización, es además miembro integrante de la mesa donde se analiza el Reglamento que desarrolla la Ley del Autónomo.
A su vez, CEAT-Castilla-La Mancha que está integrada en CECAM y utiliza para su gestión los medios técnicos y humanos de la organización empresarial regional, fue constituida en el año 2004, para defender y representar de forma monográfica e intersectorial los intereses de los empresarios autónomos de la región. En ella está integrada las cinco organizaciones provinciales de autónomos, y su trabajo sigue una línea común.