El presidente de la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha (CEAT-Castilla-La Mancha), integrada en CECAM CEOE-CEPYME, Aureliano Rodríguez Alfajeme, se reunía el pasado lunes con la consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, para poner en común los resultados de las distintas actuaciones realizadas por la Administración y por CEAT en materia de autónomos.
Por parte de la Consejería se presentaron distintas medidas dirigidas al empresario autónomo en materia de prevención de riesgos laborales, así como de formación, ya que se entiende que es una materia muy importante para los autónomos, porque del cumplimiento de la normativa derivan beneficios personales y materiales. Son medidas que pueden ser solicitadas por los autónomos a corto plazo, puesto que su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha se hará en un plazo de tiempo muy breve.
Por parte de la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha se informó de las actividades que ha llevado y llevará a cabo a lo largo del año 2009. Entre ellas, destacan más de 50 jornadas formativas, 10 en cada provincia de la región, que ya se vienen realizando desde el 1 de enero. Igualmente, se habló de la respuesta que el Decreto de Subvenciones de esta Consejería está teniendo, en relación a la creación de empresas o a las ayudas por baja maternal de las empresarias autónomas. Del mismo modo se habló de las ayudas que por parte de la Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial se han producido, interesándose la Consejera vivamente por conocer la respuesta por parte del sector e informando ella a su vez de los datos que poseía.
Por la mañana, en la reunión de la Junta Directiva de CEAT-Castilla-La Mancha, celebrada en la sede de CECAM, Aureliano Rodríguez Alfajeme calificó de “indispensable” que las entidades financieras, en el menor tiempo posible, pongan a disposición de los autónomos la línea extraordinaria de crédito para circulante del Instituto de Crédito Oficial (ICO), puesta a disposición de los Autónomos y Pequeñas y Medianas empresas desde el 7 de enero. Del mismo modo, se ha estado informando de la línea de 10 millones de euros que la Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial puso a disposición de los empresarios como ayuda a las necesidades financieras de las pymes, insistiendo en que la ausencia o escasez de estas líneas de ayuda puede traer consigo más cierres de empresas y más destrucción de empleo, recordando que al final de enero de 2009 se habían destruido 1.570 trabajos autónomos