La Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha (CEAT-Castilla-La Mancha), integrada en CECAM CEOE-CEPYME, como colectivo fuertemente afectado por la crisis económica que estamos viviendo, considera que esta situación está viéndose agravada junto a la fuerte restricción del consumo interno, con la falta de financiación de circulante a las empresas que continúa siendo su principal problema en estos momentos.
En este sentido, la Federación insta a que las entidades financieras, en el menor tiempo posible, pongan a disposición de los autónomos la línea extraordinaria de crédito para circulante del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 10.000 millones de euros, puesta a disposición de los Autónomos y Pequeñas y Medianas empresas desde el 7 de enero. Y es que, desde la propia organización, se ha constatado que un buen número de entidades financieras no están preparadas para acoger las solicitudes que les presentan este colectivo.
La puesta a disposición de estas ayudas con la mayor celeridad posible, favorecerá la viabilidad de los empresarios autónomos, que a medio plazo permitirán la competitividad de la economía. Asimismo, se podrá evitar la desaparición de empresarios autónomos que están en situación crítica actualmente. Los autónomos, al igual que las pequeñas y medianas empresas, se están enfrentando a un escenario muy difícil, y para la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, líneas de ayuda como las puestas en marcha por el ICO deberían permitir afrontar con mecanismos la situación de crisis económica actual.
Por ello, desde CEAT-Castilla-La Mancha se anima a los autónomos a que soliciten esta línea de ayuda del ICO, ya que al ser de ámbito nacional, tienen acceso a ella un número importante de este colectivo y los de la región deben aprovecharla. Las nuevas medidas tanto del Gobierno nacional como regional suponen una herramienta adecuada para que los autónomos de la región puedan continuar con la producción y puedan amortiguar esta situación económica de la mejor manera posible.
CEAT Castilla-La Mancha, utiliza para su gestión los medios técnicos y humanos de la organización empresarial regional. En ella está integrada las cinco organizaciones provinciales de autónomos, y su trabajo sigue una línea común. Los autónomos de la región tienen a su disposición los servicios técnicos de las organizaciones empresariales provinciales y regional para asesorarlas, informarlas y ayudarlas sobre cualquiera de estos asuntos