CEAT-Castilla-La Mancha analiza las preocupaciones de los autónomos

  • Categoría de la entrada:Autónomos / NOTICIAS

Durante su participación en el VI Congreso Regional de Empresarios organizado por CECAM

La repercusión de la subida del IVA, el Estatuto del Trabajador Autónomo y la Prestación por cese de actividad, que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, fueron los aspectos más destacados por la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha (CEAT-Castilla-La Mancha), durante su participación en el VI Congreso Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, que CECAM CEOE-CEPYME celebró el pasado 6 de octubre en Albacete.

Con el objetivo de exponer la visión de la situación económica y la realidad empresarial desde el punto de vista del colectivo de autónomos, CEAT-Castilla-La Mancha realizó propuestas de futuro, ante un auditorio de 600 empresarios pertenecientes a diferentes sectores productivos de la región.

Los autónomos se mostraron muy preocupados por la repercusión que está teniendo en sus negocios la subida del I.V.A. y los efectos negativos que, como consecuencia de esta medida, está teniendo en sus negocios, donde están registrando un fuerte retroceso de las ventas.

De igual forma, los asistentes manifestaron las numerosas dudas que tienen respecto a la Prestación por cese de actividad, que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre.

La competencia desleal, que afecta al cierre de numerosos negocios, la falta de financiación o el impago y la morosidad, fueron otros de los aspectos abordados por CEAT-Castilla-La Mancha en el trascurso del Congreso.

CEAT Castilla-La Mancha, que está integrada en CECAM CEOE-CEPYME  utiliza para su gestión los medios técnicos y humanos de la organización empresarial regional. Fue constituida en el año 2004, para defender y representar de forma monográfica e intersectorial los intereses de los empresarios autónomos de la región.  En ella están integradas las cinco organizaciones provinciales de autónomos, y su trabajo sigue una línea común.