En lo que va de año, se han perdido más de 2.500 autónomos en la región
El Presidente de la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, CEAT Castilla-La Mancha, Ángel López, ha reclamado hoy la creación de un entorno económico adecuado que genere confianza a la actividad empresarial, a través del restablecimiento del crédito financiero, la adecuación de la fiscalidad a la economía real, propiciando la competitividad de las pymes a través de un marco laboral viable para ellas y potenciando el consumo y la demanda, como única vía para que el autónomo pueda generar una recuperación del empleo en Castilla-La Mancha.
En rueda de prensa celebrada en la sede de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel López ha alertado sobre la difícil situación que atraviesan los autónomos de la región, ya que el último dato publicado en relación con los autónomos afiliados al RETA en Castilla-La Mancha, correspondiente al mes de noviembre, refleja una afiliación media de 143.338 autónomos, “lo que implica una pérdida de 347 autónomos respecto al mes anterior”. En términos interanuales, añadía, “en este año 2012 se han perdido más de 2.500 autónomos, una cifra realmente dramática”.
Por otro lado, el Presidente de CEAT ha informado de los distintos asuntos abordados durante la reunión que la Junta Directiva de CEAT nacional mantuvo con la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, y en la que CEAT Castilla-La Mancha tuvo la oportunidad de trasladar a la Ministra la problemática más urgente que afecta a los autónomos así como plantear propuestas de medidas concretas para reconducir la difícil situación por la que atraviesan.
Prestación por cese de actividad, sistema de módulos y financiación
Entre otros asuntos, se abordó la escasa efectividad de la prestación por cese de actividad para el trabajador autónomo, ya que, según afirmaba Ángel López, “desde agosto de 2011, tan sólo el 18,2 % de los autónomos que solicitaron dicha prestación, pudieron beneficiarse de ella”. Y añadía que “el resto de autónomos solicitantes no pudieron acceder a la misma por causas objetivas, como no disponer del periodo mínimo de cotización (el 10,7 por ciento de los casos), o el más grave de los casos: porque se les ha denegado por parte de la autoridad competente por falta de acreditación de las causas (el 67 por ciento)”.
Es decir, que “esta denegación se debe a la dificultad para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley para el disfrute de esta prestación”, lo que a juicio de CEAT Castilla-La Mancha evidencia la necesidad de revisar estos criterios, flexibilizarlos y adaptarlos a la economía real que afecta a los trabajadores por cuenta propia.
Otro de los temas que CEAT trasladó a la Ministra de Empleo es la reforma del sistema fiscal en el IRPF de estimación objetiva, más conocido como el sistema de módulos, por el que tributan más del 50 % de los autónomos y que deberían ser adaptados y ajustados al nuevo escenario económico ya que se viene observando que “estos criterios no guardan una relación directa con el nivel de negocio de un empresario autónomo, pues con la actual coyuntura económica y el estancamiento en el consumo, nada hace pensar que a mayor instalación eléctrica o mayor superficie de local, por ejemplo, mayores rendimientos se han obtenido”.
Por otro lado, Ángel López señalaba la necesidad de ajuste de las cotizaciones en el caso de autónomos en situación de pluriactividad, de tal forma que los autónomos que no tienen dedicación exclusiva a la actividad empresarial, por cuenta propia, disfruten de una cotización reducida como autónomo colaborador.
En relación a la financiación, uno de los principales problemas de los autónomos en estos momentos, el Presidente de CEAT alertaba de la escasa efectividad que tienen en la práctica las líneas de financiación puestas a disposición a través del ICO y la dificultad que tienen los autónomos de conseguir liquidez por parte de las entidades financieras. Así, apuntaba que “la financiación bancaria a empresas ha caído en el último mes de septiembre un 3,9% respecto al año pasado, agravándose aún más este descenso respecto a meses anteriores”.
Tras esta reunión, CEAT obtuvo el compromiso del Ministerio de Trabajo de mantener un contacto permanente para abordar estas y otras cuestiones de interés para los autónomos. Asimismo, desde el Ministerio se creará un grupo de trabajo para avanzar en nuevas fórmulas que permitan luchar contra el fraude en el ámbito del trabajo autónomo, para lo que contará con la Federación Intersectorial de Trabajadores Autónomos, CEAT.