Tras el anuncio por parte del Gobierno, en fechas recientes, acerca de las medidas destinadas a autónomos que éste pretende poner en marcha, CEAT Castilla-La Mancha pide que se elabore una hoja de ruta que fije unos plazos de carácter urgente para poner en marcha las medidas citadas, así como otras adicionales.
Entre las medidas, desde el Ministerio de Empleo se anuncia la minoración de las cotizaciones para jóvenes que pretendan constituirse como autónomos. Esta medida, si bien es acertada para el fomento del autoempleo entre los jóvenes, no debe olvidar a las cotizaciones de los autónomos ya constituidos, que en supuestos concretos deberían reducirse para abaratar los costes empresariales, como es el caso de autónomos en pluriactividad o la figura del autónomos colaborador, en los que el autónomo compagina su actividad con otra o desempeña su actividad a tiempo parcial y, en cambio, cotiza al mismo nivel que si tuviera dedicación exclusiva.
Por otro lado, la Federación Intersectorial de Autónomos considera que debe darse una rápida respuesta al problema de los embargos por deudas con la administración cuando otra administración tiene pendiente el pago de una deuda con el mismo autónomo, ya que no se puede concebir que una administración pública sancione por una causa que ella misma ha generado.
En este sentido, CEAT Castilla-La Mancha ya valoró positivamente el anuncio del Ministro de Hacienda sobre la posibilidad de que los proveedores puedan acudir al Ministerio para saldar sus deudas con las distintas administraciones, a modo de prolongación del Plan de Pago a Proveedores.
Otra de las medidas que está estudiando el Gobierno es el aplazamiento de hasta cinco años para el pago de sus deudas con la Seguridad Social, para evitar que negocios viables puedan echar el cierre por la falta de liquidez que tan negativamente está afectado a los trabajadores por cuenta propia.
CEAT Castilla-La Mancha entiende que estas cuestiones deben abordarse de manera urgente y prioritaria para evitar que se siga destruyendo tejido empresarial y evitar que al año 2013 arroje resultados tan dramáticos en cuanto a afiliación de autónomos como el 2012, trabajando conjuntamente con los autónomos para que estas propuestas cristalicen en medidas concretas que alcancen los objetivos perseguidos.
Por otro lado, la Federación advierte que no podemos olvidar la apremiante necesidad de que la financiación vuelva a fluir y las empresas recuperen la liquidez, además de adoptar medidas de carácter fiscal como la adecuación del sistema de módulos a la situación actual, o el pago del IVA cuando se hayan cobrado las facturas y no antes.