Tras la aprobación ayer por el Congreso de los Diputados de la Ley de Emprendedores, la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, CEAT Castilla-La Mancha, considera que favorecerá la actividad empresarial y contribuirá a la creación de nuevas empresas, con la consiguiente generación de puestos de trabajo.
Entre los aspectos más positivos que contempla la Ley destaca la extensión de la tarifa plana para todos los nuevos empresarios autónomos independientemente de la edad, una medida que viene a dar respuesta a una reivindicación de CEAT Castilla-La Mancha, que reclamó desde el principio que había que ampliar el tramo de edad.
De esa forma, en los seis primeros meses de alta, el autónomo pagará una cotización de 50 euros al mes, que en los seis meses siguientes será de 125 euros y en los seis meses posteriores de 175 euros. Es decir, que trascurrirán hasta 18 meses de cotización bonificada hasta tener que abonar la cuota mínima de 240 euros mensuales.
Asimismo, la implantación del criterio de caja en el pago del IVA desde 2014, por el que solo se abonará a Hacienda el IVA de las facturas cobradas, era para CEAT Castilla-La Mancha uno de los puntos fundamentales de esta norma, así como la reducción de cargas administrativas.
No obstante, desde CEAT Castilla-La Mancha se insiste en que aún quedan otras medidas por acometer, y que tienen que ver con problemas que afectan gravemente a los autónomos, siendo el principal de ellos la falta de acceso al crédito. Es necesario que vuelva a fluir el crédito a nuestras empresas, para que éstas puedan sobrevivir.
De igual manera, tampoco se ha resuelto suficientemente la responsabilidad limitada del emprendedor, que queda acotada en la nueva Ley a la vivienda habitual hasta 300.000 euros y no tiene efectos para deudas con las Administraciones Públicas. Tampoco existe un adecuado tratamiento fiscal para los inversores “business angel” que incentive a personas físicas, no únicamente para inversiones en sociedades de nueva creación.