En Castilla-La Mancha se han registrado diecinueve conflictos laborales, en los primeros cinco meses del año, a tenor de los resultados facilitados a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha por la CEOE, en la que está integrada CECAM.
Del total de estos conflictos tres se han producido en el mes de enero, cinco en febrero, cuatro en marzo, cinco en abril y dos en mayo. Distribuidas por provincias Albacete ha sido la única provincia de la región que no ha registrado ningún conflicto, mientras que en Ciudad Real se han producido dos, uno en Cuenca, nueve en Guadalajara y siete en Toledo.
En el paro laboral, notificado a la autoridad competente en la materia en cada una de las provincias en las que se produjeron los conflictos, participaron un total de 55 trabajadores en los conflictos ciudadrealeños en los que se perdieron 2.400 horas de trabajo. Respecto a la huelga de la provincia de Cuenca, que tuvo lugar en el mes de abril, han sido 49 los trabajadores implicados de una plantilla de 68, llegando a ser 2.744 las horas trabajo perdidas. La provincia de Guadalajara ha registrado nueve conflictos, en los que se han visto implicados 344 trabajadores, mientras que en Toledo han sido siete las huelgas producidas siendo 195 los trabajadores implicados en este caso, con un total 8.099 horas perdidas frente a las 9.224 de las huelgas alcarreñas.
Por tanto, hasta el mes de mayo de 2005, mes que sitúa a la región en noveno lugar del conjunto del país con menor incidencia en cuanto a conflictividad laboral se refiere, se han registrado diecisiete conflictos más que en el mismo período del pasado ejercicio, en los que se han perdido una total de 95.808 horas de trabajo, lo que supone 84.936 horas más que en los primeros cinco meses de 2004.
Para la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) estos datos, fruto en su mayoría de los efectos que está teniendo la globalización en la economía de la región, no son positivos. Es de esperar que la conflictividad se reduzca en la región en los próximos meses lo que permitirá a la economía de la región crecer y desarrollarse a un buen ritmo.