CECAM trabaja para que se incremente cada año los establecimientos de la región que dispongan del distintivo de calidad.
A dos meses de finalizar la tercera edición del Proyecto de Mejora de Calidad del Pequeño Comercio, que se inicio el pasado mes de diciembre, se ha superado el objetivo fijado en cuanto al número de comercios de la región que se han adherido.
En esta nueva edición del proyecto, que promueve la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha), nuestra región es la que más adhesiones y certificados tiene, con 79 comercios certificados, hasta ahora. Esta iniciativa se hace en colaboración con la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), la CEPYME de Aragón y la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.
La Mejora de Calidad del Pequeño Comercio, es un proyecto que se está llevando a cabo en toda España, en sus diferentes ediciones. A falta de los resultados definitivos, cabe destacar que de los 620 comercios que, hasta el momento, están certificados, 120 pertenecen a Castilla-La Mancha lo que la sitúa como comunidad autónoma con mayor número de pequeños comercios que cuentan con el distintivo de calidad, seguida por Extremadura, con 90 y Madrid con 75 establecimientos.
En este año, además, se ha publicado la primera guía de Implantación de la Norma UNE-175001”Calidad de Servicio para Pequeño Comercio” que ha sido elaborada por AENOR y en la que ha participado CECAM. Con esta guía se pretende poner a disposición del sector una herramienta que mejore la calidad del servicio. La intención es doble: por un lado sensibilizar a los empresarios sobre la importancia que tiene la calidad en el servicio que prestan, como medio necesario para adaptar y mejorar su posición competitiva, y por el otro proporcionar múltiples ideas y herramientas que permitan mejorar la calidad del servicio que prestan estos establecimientos.
El objetivo de CECAM es que cada edición, contando con la experiencia y resultados obtenidos en las anteriores, se incremente notablemente el número de comercios de la región que dispongan de esta certificación. Considerando como factores a destacar la gratuidad de la implantación llevada a cabo por los consultores y de la posterior certificación, y teniendo en cuenta los beneficios que le reporta al pequeño comercio disponer de este distintivo, el interés manifestado por participar en el proyecto ha sido excelente.