La conflictividad laboral en Castilla-La Mancha en los diez primeros meses del año se ha situado por debajo de la media nacional según los datos facilitados a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha por la CEOE, en la que está integrada CECAM.
Durante este período, la región se ha mantenido entre las comunidades autónomas menos conflictivas del país, colocándose en la undécima posición. El número de huelgas registradas en Castilla-La Mancha han sido treinta, dos en Albacete, tres en Ciudad Real, dos en Cuenca, quince en Guadalajara y ocho en Toledo.
En las huelgas, notificadas a la autoridad competente en la materia en cada una de las cinco provincias en las que se han producido los conflictos, participaron un total de 1.301 trabajadores, lo que provocó una pérdida de 73.547 horas de trabajo. En una distribución por provincias, en las dos huelgas producidas en Albacete, se vieron implicados 48 trabajadores, lo que conllevó una pérdida de 29.272 horas; en las llevadas a cabo en Ciudad Real, fueron 74 los trabajadores implicados y 2.704 horas perdidas; mientras que en las dos que se produjeron en Cuenca, participaron 61 trabajadores, perdiéndose 6.296. Los conflictos laborales producidos en Guadalajara y Toledo implicaron a 879 y 239 trabajadores y llevaron a unas pérdidas de 24.360 y 10.915 horas de trabajo, respectivamente.
Los conflictos que se han dado en nuestra región se han registrado en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre y octubre, siendo junio y octubre los meses en los que más huelgas se han producido en el conjunto del país, con 95 en el primero y 140 en el segundo, mientras que agosto vuelve a ser un año más el mes que, hasta la fecha, menos conflictos ha registrado, 29.
Para la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha estos datos son positivos, ya que se considera relevante el mantenimiento de la paz social en la región, teniendo en cuenta la coyuntura económica en la que nos encontramos.
Es de esperar un balance positivo en este aspecto al finalizar el año, que si bien en lo que respecta al número de huelgas notificadas a la autoridad competente, ha superado a las contabilizadas en el pasado ejercicio, cinco, no ha sido así en el número de horas pérdidas, con 130.397 horas de trabajo perdidas más en el pasado ejercicio, ni en el número de trabajadores implicados en las mismas, con un incremento de 337 trabajadores con respecto al 2004.