La conflictividad laboral en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año se ha situado por encima de la media nacional según los datos facilitados a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha por la CEOE, en la que CECAM está integrada.
Durante este período, la región se ha situado entre las Comunidades Autónomas con mayor número de conflictos laborales, colocándose en la decimocuarta posición. El número de huelgas registradas en Castilla-La Mancha han sido trece, una en Albacete, dos en Ciudad Real, siete en Guadalajara, una en Toledo y dos en el ámbito regional. En estos meses, la provincia de Cuenca ha sido la única de la Comunidad que no ha registrado ningún conflicto laboral.
En las huelgas, notificadas a la autoridad competente en la materia en cada una de las cinco provincias en las que se han producido los conflictos, participaron un total de 873 trabajadores, lo que provocó una pérdida de 47.252 horas de trabajo. En una distribución por provincias, en la huelga producida en Albacete, se vieron implicados 12 trabajadores, lo que conllevó una pérdida de 576 horas; en las dos llevadas a cabo en Ciudad Real, fueron 168 los trabajadores implicados y 5.064 horas perdidas; mientras que en las siete registradas en Guadalajara, se han perdido 16.952 horas y han estado implicados 438 trabajadores. En los conflictos laborales producidos en Toledo y en la región han estado implicados 47 y 208 trabajadores y llevaron a unas pérdidas de 1.128 y 23.532 horas de trabajo, respectivamente.
Para la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) estos datos, fruto en su mayoría de los efectos que está teniendo la globalización y la deslocalización en la economía de la región, no son positivos. Es de esperar que la conflictividad se reduzca en la región en los próximos meses lo que permitirá a la economía de la región crecer y desarrollarse a un buen ritmo.