Castilla-La Mancha finaliza 2009 con un total de cuarenta y ocho huelgas

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

El año 2009 ha finalizado con un total de 48 huelgas registradas en Castilla-La Mancha, tres más que en el ejercicio 2008, según los datos de conflictividad laboral facilitados a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha por la CEOE, en la que CECAM CEOE-CEPYME está integrada.

Durante el pasado ejercicio, la región se ha situado en el octavo lugar en lo que al número de huelgas se refiere; el noveno en cuanto a horas de trabajo perdidas, con un total de 808.441, 21.147 horas menos que en el ejercicio 2008 y el décimo lugar en lo que se refiere a los trabajadores implicados, con 3.863 trabajadores, incrementándose un 4 por ciento más respecto al dato registrado en el año anterior.

Los meses en los que se han registrado más huelgas en nuestra Comunidad Autónoma han sido abril y noviembre, con 10 y 8 huelgas respectivamente. Al contrario que en el año anterior, en 2009 todos los meses del año han tenido lugar algún conflicto laboral en la región.

Por lo que se refiere a los datos de carácter nacional, las horas de trabajo perdidas en España en 2009 ascendieron a 47.992.406, como consecuencia de las 1.125 huelgas contabilizadas, que afectaron a empresas y sectores con un total de 5.794.068 trabajadores censados, de los que 546.330 resultaron directamente implicados, lo que representa un 9,43% de los censados, según los datos del informe anual sobre conflictividad laboral, realizado por los servicios técnicos de CEOE. Respecto al año 2008, el número de huelgas creció un 10,41 por ciento; la suma de trabajadores implicados subió un 51,87% y las horas de trabajo perdidas aumentaron un 13,62%.

Los sectores más afectados por las huelgas de 2009 a nivel nacional fueron transportes y comunicaciones, metal, educación, agricultura y ganadería, actividades sanitarias, industrias químicas, construcción; alimentación, bebidas y tabaco, así como «otros servicios».

Para la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) estos datos, que continúan siendo fruto de la situación de crisis económica que se está viviendo, no son nada positivos, y constituyen un freno en el desarrollo y crecimiento económico de la región.