Castilla-La Mancha cierra el 2012 con 2.636 autónomos menos

La Federación presenta sus actividades para el año 2013

El Presidente de la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, CEAT Castilla-La Mancha, Ángel López, ha calificado hoy el año 2012 como un año “muy complicado para los autónomos”  y ha señalado que de cara al 2013 “las previsiones no son muy halagüeñas a corto plazo”, durante una rueda de prensa celebrada en Toledo, para presentar las actividades de la Federación para el año que comienza.

En el balance del año 2012, el Presidente de CEAT ha apuntado que en la región se cerró el año con 2.636 autónomos menos, un 1,9% de descenso, o lo que es lo mismo: 7 autónomos menos al día, como consecuencia de que se ha continuado con una situación de recesión económica y estancamiento del consumo y en la actividad empresarial.

Balance 2012

Por provincias, el mayor descenso en el número de autónomos se registró en Toledo, con 1.107 autónomos menos (el 42% del total de la pérdida en la región), seguida de Ciudad Real, que perdió 526 autónomos en 2012. Los sectores más afectados fueron el de construcción, seguido del sector industria.

En cuanto a las medidas adoptadas en 2012 que afectan a los autónomos, Ángel López ha analizado, entre otras, la reforma laboral y el plan de pago a proveedores, apuntando que desde la Federación se llevó a cabo durante 2012 una intensa labor de apoyo, información y asesoramiento a los autónomos de la región que tenían deudas pendientes con las administraciones públicas.

Ángel López se ha referido además a la Ley de Morosidad, que “debe cumplirse de modo estricto, para evitar que en lo sucesivo se alcancen los niveles de endeudamiento y se vuelvan a acumular facturas impagadas, ya que los autónomos no pueden financiar a las Administraciones Públicas”. En este sentido, añadía que será muy útil el dinero recibido por el FLA, “que debe aprovecharse, entre otras cosas, para dar cobertura a los autónomos que por distintos motivos se quedaron fuera del plan de proveedores, y también a los que tengan acumuladas nuevas deudas con Ayuntamientos o Comunidades Autónomas”.

En el ámbito interno de la organización, el Presidente de CEAT ha destacado el I Congreso de Autónomos de Castilla-La Mancha, celebrado en marzo en Toledo, como un hecho destacado en un 2012 que ha sido de gran actividad para CEAT Castilla-La Mancha. En el mes de abril, se nombraba a Ángel López como Presidente de la Federación, siendo a lo largo del año constantes los encuentros mantenidos con los diferentes Consejeros y la propia Presidenta, para trasladar las propuestas que más beneficiaran a los intereses de los autónomos de la región.

También ha destacado la representatividad de la Federación que cuenta con aproximadamente más de 15.000 autónomos asociados directamente en la región. Al mismo tiempo, CEAT Castilla-La Mancha desarrolla su labor en todo el ámbito regional apoyada por la representatividad e implantación de las organizaciones empresariales en cada una de las provincias, estando integrada en CECAM.

De cara al año 2013, CEAT Castilla-La Mancha seguirá centrándose en los aspectos de capital importancia para la economía y los empresarios autónomos de la región, entre otros: informar y asesorar a los autónomos para que puedan beneficiarse de las líneas de créditos para emprendedores, conseguir que tengan un acceso efectivo al crédito.

De igual manera, se continuarán y ampliarán las actividades informativas derivadas del convenio firmado con la mutua Solimat y se negociarán acuerdos que conlleven beneficios directos para los trabajadores autónomos de la región.