El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Jesús Bárcenas, que ha comparecido en la Comisión Parlamentaria para la Reforma del Estatuto de Autonomía, ha mostrado la preocupación de los empresarios “por que la asunción de nuevas competencias y la creación de nuevos organismos” que propone la Reforma “perjudique a la unidad de mercado” y dificulte el desarrollo empresarial y económico de los distintos territorios. En este sentido, el presidente de CECAM admitía que la “descentralización” de ciertas competencias “favorece la prestación de un mejor servicio” a los ciudadanos, pero esta desfragmentación no es tan positiva en competencias tales como “educación, empleo y formación para el empleo, la ordenación y promoción de la actividad económica, el transporte, el turismo y la vivienda”. Ante esto planteaba una redacción más clara de las “competencias” y su alcance.
En lo que se refiere al diálogo social entre empresarios y sindicatos con el Gobierno de la Comunidad Autónoma, sugirió la incorporación en el futuro Estatuto “de un artículo en el que se reconozca el valor y la necesidad de la participación de empresarios y sindicatos en materia económica, laboral y social”.
En materia de agua Bárcenas coincidió con la posición expuesta por los dos grupos políticos en la propuesta de Ley del Estatuto de garantizar el derecho de abastecimiento de agua para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y el desarrollo económico. En cuanto a la fecha de caducidad del trasvase Tajo-Segura para el 2015, aseguró que “si técnicamente es viable, creemos que es positivo el hecho de haber establecido esta fecha”. De entre las acciones que plantea el Estatuto en este aspecto destacó la planificación de las necesidades hídricas de los distintos territorios para el abastecimiento humano, industrial, agrario, medioambiental y otros con potencialidades de desarrollo económico que garantice un reparto equitativo del agua para toda la región.
En otro orden de cosas, el Presidente de la patronal regional, planteó la propuesta que entre los derechos de la persona se incluyese el derecho a la agilidad en la tramitación y simplificación de los procedimientos administrativos “para no perdernos en la ventanilla”.
Bárcenas concluyó su intervención confiando en que este Estatuto “ no dé problemas en el futuro” ya que se ha elaborado con un consenso político y social.