
El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ha hecho en el día de hoy un balance económico del año 2005 además de anunciar los proyectos la organización patronal para el presente ejercicio, durante el almuerzo anual con los medios.
En lo que respecta al tema económico el presidente de la patronal ha realizado una valoración “positiva del crecimiento económico de la región en el 2005”. El comportamiento económico de la región ha sido similar al del resto del país “produciéndose algunos condicionantes como han sido la apertura de mercados cada vez más impactantes como China e India, la ampliación de la Unión Europea y también nos está afectando subida de los precios del petróleo”.
Ha destacado la segunda posición que Castilla-La Mancha ocupa en cuanto a crecimiento en creación de empresas, habiéndose creado 4.423 empresas hasta el mes de octubre, “lo que supone un incremento del 15 por ciento más respecto al mismo período de 2004”.
Como dato negativo del 2005 Bárcenas apuntó el incremento de la siniestralidad laboral, incrementándose en la región el total de accidentes en un 13,65 por ciento, y manifestó que “es un tema que nos preocupa y en el que la Confederación Regional lleva mucho tiempo trabajando y así continuará”.
Asimismo, mostró una preocupación ante la continua subida del Índice de Precios al Consumo (IPC), que no va a cumplir las previsiones del Gobierno y subirá entre el 3,4 y el 3,6%, un porcentaje similar al de Castilla-La Mancha “Es un año en que preocupa la inflación porque tenemos un IPC bastante alto en cuanto a lo que estaba previsto por lo que tendremos revisión de salario este mes, que a su vez eso generada propiamente inflación”. Por eso pidió una moderación en los salarios- este año está prevista una subida entre 1,4 y 1.6 puntos más de lo que estaba previsto- y un control de la inflación.
Actividades destacables en 2005
En cuanto a actividades más destacables que la organización empresarial regional ha realizado en el ejercicio 2005, con el objetivo fundamental de mejorar las condiciones y posicionamiento de las empresas castellano-manchegas e impulsar la economía de la región, el Presidente de la patronal regional ha reseñado la celebración del IV Congreso Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, que en esta ocasión abordó las nuevas tecnologías al servicio de las pymes, el incremento de las actividades en materia de Comercio Exterior y la puesta en marcha de los Departamentos de Información Medioambiental para las Empresas (DIME).
Nuevos retos y proyectos
Para el 2006, entre los nuevos retos previstos Bárcenas apuntó la puesta en funcionamiento del Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, y la reforma del Estatuto de Autonomía, recalcando en este tema el apoyo y respaldo de la patronal a una reforma que “respete” en todo momento “la unidad de España, sin que se vean afectados los objetivos de unidad de mercado y de cohesión social interterritorial”. Además, apuntó que “consideramos que el nuevo Estatuto debe reconocer de forma explícita, a través de un artículo, el valor y la necesidad de la participación de los agentes sociales en los asuntos de interés económico, laboral o social de nuestra Comunidad Autónoma, estableciendo una Ley de las Cortes regionales por su regulación”.
En lo que relativo al aspecto organizativo, el Presidente de Cecam destacó los proyectos que la Confederación tiene en activo sobre Innovación, como el Programa de Implantación y Difusión de las TICs en Castilla-La Mancha, las próximas misiones comerciales a distintos países y el asesoramiento en este ejercicio al sector de comidas preparadas sobre el proceso de implantación del Sistema de Autocontrol Sanitario basado en la metodología de APPCC. Además está previsto crearse una Comisión de Trabajo en materia de Comercio Exterior, “área que queremos potenciar más este año”; se incrementará el número de técnicos especializados en Prevención de Riesgos Laborales, lo que “conllevará a un aumento del número de visitas a empresas de la región para informarlas y asesorarlas en esta materia; y la intención de suscribir un convenio con la Consejería de Industria y Tecnología para poner en marcha un conjunto de actividades que permitan acercar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) a las pymes de la región.