
Durante la mañana de hoy se han celebrado en Toledo unas jornadas para presentar el Fondo Europeo de Desarrollo Regional destinado a I+D+i.
El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Jesús Bárcenas ha participado en el acto de clausura junto a la Consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, y el Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
Bárcenas, ha señalado lo importante que ha sido para la creación de riqueza y empleo en Castilla-La Mancha “la inclusión de nuestra Comunidad Autónoma” desde la incorporación de España en la Unión Europea “entre las receptoras de ayudas financieras de la política regional europea”.
Si bien ha apuntado que el hecho de que la región esté actualmente encuadrada entre las de Objetivo Convergencia, llevará a medio plazo a que “deje de ser receptora de ayudas comunitarias por el acercamiento de su renta per capita a los niveles europeos”.
La Confederación es consciente de que la capacidad de competir de las empresas castellano-manchegas pasa por apostar por la innovación, las mejoras técnicas y una mejor utilización de las nuevas Tecnologías de Información y la Comunicación. Para tal fin, el presidente de CECAM ha anotado que “debemos tender a una Administración electrónica” además de una “mejor coordinación entre las Administraciones que destinan esfuerzos al fomento e impulso de las nuevas tecnologías y de la I+D+i empresarial”.
El impulso de la adopción de las nuevas tecnologías y el uso de la innovación en las empresas constituye uno de los objetivos fundamentales de CECAM. En este sentido, el presidente de la patronal regional, ha señalado algunas de las acciones que la Confederación tiene programadas para este año entre las que se encuentra “la publicación de cuatro guías informativas sobre las Nuevas Tecnologías y la Sociedad de la Información específicas para sectores productivos” además del Foro de Innovación que se celebrará en septiembre.
Jesús Bárcenas ha reseñado que los fondos que en la mañana de hoy se han presentado “constituyen un importante impulso para que las empresas de la región vean con mayor expectativa los beneficios que contienen el invertir en I+D+i”. Asimismo, ha animado a los empresarios de la región a aprovechar estas ayudas “en el que, posiblemente sea el último periodo en el que la Región reciba Fondos Estructurales”.