CECAM valora positivamente las Ayudas al Autoempleo, creación de empresas y emprendimiento aprobadas por el Gobierno regional

TIEMPO DE LECTURA:

4 min.

COMPARTIR:

Con el objetivo de favorecer el autoempleo, la creación de empresas y el emprendimiento en la región, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una línea de ayudas dotadas con un presupuesto de 4.300.000 euros y que pueden ser solicitadas a partir del 4 de noviembre hasta el 17 del mismo mes.

Estas ayudas tienen como principal objetivo ofrecer un apoyo al autoempleo, generando un itinerario de acompañamiento a los emprendedores en cada etapa del ciclo de vida de su proyecto (creación, crecimiento y consolidación en el mercado), promoviendo igualmente la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, el relevo generacional, así como la inserción laboral de familiares colaboradores. Este plan fomenta el emprendimiento responsable intentando maximizar las posibilidades de éxito.

El Presidente de CECAM, Ángel Nicolás ha señalado que a la Confederación de Empresarios le parecen “bien” estas ayudas al Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento. Nicolás ha añadido que “una de las patas de una recuperación sólida y duradera tiene que venir de la mano de creación de nuevos empresarios” y, por ello, desde su organización consideran que es “una buena medida”. Quiso hacer hincapié en que “ésta es una de las medidas que emanan del Plan Regional de Autoempleo que CECAM firmó con el Gobierno Regional y los Sindicatos hace un año”.

Seis líneas de apoyo

Las ayudas al Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento contienen seis líneas de apoyo:

1.-  Ayudas para el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas. Se trata de impulsar el empleo por cuenta propia, mediante el inicio de una actividad económica en Castilla-La Mancha, compensando los gastos de inicio de actividad a los que se enfrenta toda persona emprendedora.

2.- Ayudas para la consolidación de proyectos con la finalidad de aumentar la competitividad de las iniciativas económicas desarrolladas por personas trabajadoras autónomas, a través del asesoramiento y la formación técnica desarrollados por entidades especializadas. Esta línea busca apoyar a aquellos autónomos que quieran o necesiten relanzar su actividad, por ejemplo modificando líneas de producto o servicio. También, permite ofrecer asesoramiento específico para relanzar su proyecto y aumentar su competitividad.

3.-  Ayudas para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal del titular de la actividad emprendedora son otras de las subvenciones que recoge este plan y que pretende promover las condiciones óptimas para conciliar la vida personal, laboral y familiar en el trabajo autónomo. Esta ayuda permitirá la sustitución de los trabajadores autónomos que disfruten de baja de maternidad, paternidad o riesgo de embarazo por otros trabajadores por cuenta ajena.

 4.- Ayudas para el fomento del relevo generacional que pretenden promover la continuidad de iniciativas económicas desarrolladas por personas trabajadoras autónomas, a través de dos modalidades: la subvención por la transmisión de la actividad empresarial, o por la contratación de duración determinada del relevista por la persona titular de la actividad empresarial.

5.-  Ayudas al mantenimiento de la actividad emprendedora, fomentando la inserción laboral de familiares de la persona trabajadora autónoma principal, mediante la prestación de servicios en el negocio familiar.

 6.- Ayudas para las personas trabajadoras autónomas por la primera contratación indefinida de personas asalariadas. Su objeto es fomentar la creación de empleo estable mediante el apoyo a las contrataciones indefinidas de trabajadores por parte de personas trabajadoras autónomas.

Tres de estas líneas de ayuda, (las ayudas para favorecer la conciliación, las de fomento del relevo generacional y las de primera contratación indefinida de personas asalariadas), no habían existido antes en la región. El plazo de presentación de solicitudes comienza el día 4 y finalizará el 17 de noviembre.

Todas las líneas del Plan tienen un 20 por ciento de ayuda adicional a las subvenciones, en caso de que el emprendedor se encuentre dentro de los colectivos de mujeres, personas con discapacidad, parados de larga duración, víctimas de violencia de género y los que se encuentren en las zonas ITI (Inversión Territorial Integrada) de Castilla-La Mancha.