CECAM señala que los datos del paro reflejan la desaceleración de la economía

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Los datos del paro del mes de agosto, publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, reflejan un crecimiento del número de desempleados en nuestra región de 2.112 personas respecto al mes anterior, un 1,3 por ciento, situando el número total de desempleados en 165.147 personas.

El Secretario General de CECAM, Félix Peinado, en declaraciones a los medios de comunicación, ha señalado que estos datos no son positivos y ha destacado que tienen “un componente coyuntural importante, como es la finalización del periodo estival y las contrataciones vinculadas al sector servicios, que se produce en todo el país y que en nuestra región se compensa en parte por el crecimiento del empleo en el sector agrícola”, con motivo del inicio de ciertas campañas en este sector, que dan comienzo en el mes de agosto.

El Secretario General de la Confederación Regional de Empresarios ha afirmado que los datos interanuales del paro ponen de manifiesto que se está produciendo una desaceleración de la economía, como ya se viene anunciando reiteradamente desde los principales organismos oficiales. Este menor crecimiento económico, trimestre tras trimestre, se traslada directamente a una menor capacidad de las empresas para crear empleo: “Las empresas tienen cada vez menos capacidad para crear nuevos empleos; esto se está produciendo tanto en España como en nuestra región. Y tiene que ver con la situación económica a nivel internacional, donde la paralización de la mayoría de las economías de la zona euro y la crisis comercial entre EE.UU. y China, entre otros conflictos, terminan afectando a la economía de nuestro país”.

En este sentido, desde CECAM se insiste en la necesidad de adoptar medidas estructurales que frenen esta desaceleración económica y garantizar las condiciones necesarias para que las empresas puedan crear empleo como son, entre otras cuestiones, que bajen los impuestos, una fiscalidad acorde con el resto de comunidades autónomas, financiación empresarial y simplificación administrativa. Además, es preciso garantizar un marco de estabilidad económica, social, política e institucional, superando las situaciones de incertidumbre, que permita consolidar las decisiones de inversión y potenciar la creación de empleo.