
TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
Durante el tradicional encuentro anual de trabajo con los medios de comunicación de la región, para analizar el contexto económico y empresarial, el Presidente de CECAM, Ángel Nicolás, ha destacado que “ahora mismo Castilla-La Mancha necesita 10.000 empresas más”, ya que en 2008 existían 137.000 empresas y en 2018 tenemos 127.000. Al mismo tiempo, ha demandado que se den las condiciones necesarias para que las empresas puedan crear empleo como son, entre otras cuestiones, que bajen los impuestos, una fiscalidad acorde con el resto de comunidades autónomas, financiación empresarial y simplificación administrativa.
En el balance del año 2018 el Presidente de CECAM ha destacado la ralentización del crecimiento económico a lo largo del ejercicio y ha señalado como dato positivo el crecimiento del Producto Interior Bruto de nuestra región, que se ha situado en el 2,2 por ciento. Este dato, aún siendo positivo, apuntaba Ángel Nicolás, supone un crecimiento menor al de la media nacional, que es de un 2,5 por ciento del PIB. En este sentido, se lamentaba de que Castilla-La Mancha, desde que se inició la crisis, “no ha sido capaz de crecer al mismo nivel que el resto de España”. Asimismo, en cuanto al año 2019, el Presidente de CECAM señalaba que “la previsión de crecimiento para Castilla-La Mancha se sitúa en el 1,7 por ciento, frente al 2,1 por ciento que prevé Funcas para la economía española este año”.
Por otro lado, el Presidente de CECAM ha destacado el impacto que tiene sobre las empresas los incrementos de costes, así como el incremento de los impuestos y las cargas sociales, que perjudican directamente la actividad de las empresas. “Estas medidas afectan a la competitividad de las empresas y penalizan la inversión, todo lo contrario de lo que necesitan para crecer y crear empleo”, afirmaba Ángel Nicolás. En un momento, además, en el que la recuperación no ha llegado por igual a todas las empresas, añadía.
El Presidente de la Confederación Regional de Empresarios resaltaba además el papel de creación de empleo que desempeñan las empresas, ya que, según los últimos datos de la EPA, de los 101.000 empleos que se han creado en nuestra región en los últimos cuatro años, el sector privado ha creado el 90 por ciento, es decir, 90.000 empleos. Mientras que el sector público ha creado 10.000. En concreto, señalaba, “en el año 2018 se han creado en nuestra región más de 20.000 empleos, todos ellos en el sector privado”.
En relación al proceso electoral del próximo mes de mayo, Ángel Nicolás apuntaba que la Confederación trasladará a los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas, como siempre ha hecho, las propuestas y medidas que desde el punto de vista empresarial consideramos que es necesario acometer para favorecer el desarrollo y crecimiento económico de Castilla-La Mancha.