TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha manifiesta su oposición al proyecto piloto que ha iniciado la Cámara Oficial de Comercio de España, con el que pretende solicitar aportaciones de 12.000 euros a las grandes empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, y exige su retirada.
CECAM ha conocido la intención de la Cámara Oficial de Comercio de España de poner en marcha en Castilla-La Mancha un proyecto piloto que, en una primera fase, tendría por objeto solicitar aportaciones económicas voluntarias a las grandes empresas del sector agroalimentario. Estas aportaciones se realizarían únicamente en Castilla-La Mancha y no en el resto de las regiones españolas.
La Cámara de España parece pretender poner en marcha este proyecto recaudador al margen de la opinión de las Cámaras provinciales, a las que al parecer habría informado pero no habría pedido opinión. Hasta el momento la Cámara de Comercio de Toledo ha manifestado su disconformidad con esta medida y se desconoce cuál sea la opinión de las Cámaras de Ciudad Real y Cuenca, las cuales por el momento no han informado a sus órganos de gobierno de esta iniciativa. Hemos de recordar que las Cámaras de Albacete y Guadalajara se encuentran desde hace varios años sin actividad debida a su situación económica, y gestionadas por una comisión gestora que preside coyunturalmente la Administración Regional. Cabe pensarse que la Cámara de España pueda haber querido aprovechar esta debilidad para implantar esta iniciativa precisamente en Castilla-La Mancha en lugar de en otras regiones.
Por esta razón, CECAM no puede entender que desde el Consejo de Cámaras Oficiales de Castilla-La Mancha se estén argumentando las posiciones y defendido públicamente los intereses de la Cámara de España en lugar de los de las empresas de Castilla-La Mancha.
CECAM manifiesta, como han hecho ya las diversas organizaciones empresariales provinciales de la región, su firme oposición a que se aplique esta medida y no entiende esta forma de actuar de la entidad cameral nacional, que conoce la delicada situación por la que están pasando las empresas, las cuales no pueden hacer frente a más costes.
Esta actuación sólo se entiende si su verdadera intención con este proyecto piloto es solicitar también esta aportación a las empresas medianas, pequeñas y autónomos, para en un futuro acabar recuperando la aplicación del canon cameral obligatorio.
La nueva Ley de las Cámaras de Comercio eliminó el canon cameral obligatorio que tenían que abonar todas las empresas. En la nueva legislación se permite que las empresas puedan hacer aportaciones de carácter voluntario, pero con los años este tipo de aportaciones no han resultado ser un éxito.
Por este motivo CECAM entiende que este proyecto piloto puede ser el primer paso para recuperar la cuota cameral obligatoria, a la cual el empresariado regional y nacional ya se opusieron en su momento. Las Cámaras de Comercio, que manifestaron entonces su malestar y preocupación por la desaparición del canon obligatorio, tienen a través de la Cámara de España capacidad de influencia para incidir en el legislador en la recuperación del canon obligatorio, y este proyecto, cuya retirada en Castilla-La Mancha debe ser inmediata, parece ser un primer paso en ese camino.