TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, se congratula del acuerdo conjunto entre los gobiernos de Castilla-La Mancha y Extremadura para abordar en Bruselas el problema de las comunicaciones ferroviarias convencionales y de alta velocidad entre ambas comunidades autónomas y Portugal, tras la reunión que han mantenido esta semana en Bruselas el presidente de Castilla-La Mancha y la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura con Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea.
Las reivindicaciones de las mejoras necesarias en las infraestructuras para la zona de Talavera de la Reina han sido constantes durante los últimos meses por parte de la Confederación Regional de Empresarios y de Fedeto, incidiendo principalmente en inversiones para la red ferroviaria AVE y convencional, Plataforma Logística y desdoblamiento de la antigua N-V (entrada y salida de Talavera).
CECAM CEOE-CEPYME y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) acordaron en el mes de noviembre reivindicar de forma conjunta las infraestructuras necesarias y exigir que se atienda este tema con la mayor celeridad. Para ello, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, mantenía una reunión con la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) en Talavera de la Reina con la finalidad de buscar una estrategia conjunta para plantear a las administraciones y encontrar soluciones para la línea ferroviaria que une Madrid con Extremadura y que afecta tanto a esta comunidad como a la de Castilla-La Mancha.
En este sentido, el presidente de CECAM resaltaba los graves problemas de los que adolece esta línea ferroviaria: estaciones abandonadas, cierres, incidencias continuas, entre otros.
El trabajo desarrollado entre CECAM y CREEX para buscar soluciones a estos problemas se ha concretado en un acuerdo entre ambas Confederaciones para defender los intereses del empresariado castellano-manchego y extremeño en todos los temas que tienen que ver con las infraestructuras en ambos territorios.
Esta situación se remonta al Pacto Social por el Ferrocarril suscrito por Fedeto, UGT y CC.OO. el pasado mes de octubre en Talavera, al que se han adherido todos los grupos parlamentarios de las Cortes regionales y del Congreso de los Diputados y el Senado (a excepción de Ciudadanos).
Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) para el impulso del Plan Estratégico de Reactivación Económica de Talavera de la Reina, basado en las 258 medidas propuestas por Fedeto. Al mismo tiempo, se formuló una Proposición No de Ley en el Congreso y una Moción en el Senado, pendientes de debate en la comisión correspondiente, así como una Moción en el Ayuntamiento de Talavera, aprobada también por unanimidad.