CECAM REITERA SU COMPROMISO CON EL IMPULSO DE LA CULTURA PREVENTIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2022, que se celebra hoy 28 de abril, se centra este año en la participación y el diálogo social para la creación de una cultura de seguridad y salud positiva. CECAM CEOE-CEPYME y sus cinco organizaciones territoriales provinciales, coinciden con tal objetivo y fomentan una cultura preventiva en el tejido empresarial de nuestra región para que las empresas integren la prevención en sus sistemas de gestión y con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral, desde el convencimiento de que la reducción de la accidentalidad contribuye a hacerlas más competitivas.

CECAM reitera su compromiso con el impulso de la cultura preventiva en la sociedad castellano manchega y la potenciación de la Seguridad y Salud Laboral y, más concretamente, en el tejido productivo de Castilla-La Mancha. Y lo hace de la mano del diálogo social, junto con los sindicatos más representativos y el Gobierno Regional, lo que ha quedado reflejado en numerosos e importantes acuerdos en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo común de reducir la siniestralidad laboral y extender la cultura de la prevención entre empresas y trabajadores.

En este sentido, mañana 29 de abril, tendrá lugar en Guadalajara la firma del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha 2022-2026, entre el Gobierno Regional, CECAM y sindicatos UGT C-LM y CCOO C-LM. Dicho acuerdo nace del consenso en el seno del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha, en el que todas las partes firmantes compartimos el objetivo común de incrementar la seguridad laboral y reducir la siniestralidad, reto que sólo se alcanzará con una actuación conjunta por parte de todos los agentes implicados.

Servicio de asesoramiento

Desde el año 2000, CECAM y sus cinco organizaciones empresariales provinciales, han mantenido un servicio de asesoramiento gratuito en materia de prevención de riesgos laborales para las empresas de Castilla-La Mancha, prestado por técnicos superiores de PRL en las cinco provincias y enmarcado dentro de las labores designadas de asesoramiento y promoción de la cultura preventiva.

Este asesoramiento se realiza a través de visitas personalizadas a las empresas, visitas de seguimiento a lo largo de un año, consultas recibidas en nuestras sedes, publicación de trípticos y guías técnicas, así como con la realización de jornadas específicas sobre temas de interés sectorial en materia de seguridad y salud laboral.

A través de este programa, han sido más de 23.000 empresas castellano manchegas las que han recibido apoyo y asesoramiento personalizado por parte de los técnicos de las organizaciones empresariales, labor que para este año 2022 sigue funcionando de forma gratuita para las empresas de nuestra región.