CECAM REITERA EL COMPROMISO DE LOS EMPRESARIOS DE LA REGIÓN CON LA CULTURA PREVENTIVA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

El índice de incidencia total de siniestralidad laboral descendió un 12,5 por ciento en 2020

Desde CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha nos unimos a la celebración hoy del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, reiterando el firme compromiso institucional de la Confederación y de los empresarios de nuestra región, desde hace treinta años, en un tema esencial dentro de la gestión empresarial, como es la Prevención de Riesgos Laborales.

En unos momentos tan delicados como los actuales, debido a la situación generada por la pandemia del COVID-19, CECAM y sus Organizaciones empresariales miembro (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO), se han volcado especialmente con las pymes y autónomos de nuestra región, arrimando el hombro para brindarles todo el apoyo y la información necesarios en materia de prevención de riesgos laborales, que ha requerido de las empresas un esfuerzo adicional durante los meses más duros de la pandemia, ya que tuvieron que adoptar medidas especiales y llevar a cabo una serie de cambios en muy poco tiempo, para cumplir con todos los requerimientos que la situación epidemiológica exigía.

500 empresas asesoradas en PRL durante 2020

De esta forma, CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, a través de sus técnicos de Prevención de Riesgos Laborales repartidos en las cinco provincias de la región, asesoró en 2020 a 500 empresas castellano manchegas, que agrupan a un total de 8.357 trabajadores, a través de visitas in situ en las que les asesoraron e informaron sobre la normativa vigente en materia de prevención, así como acerca de todas las dudas que puedan surgir en su aplicación.

Además, se atendieron 534 consultas, realizadas por las empresas de la región, vía telefónica, e-mail y presencial, para facilitar que tuvieran toda la información disponible, con independencia de su ubicación geográfica.

De estas consultas, el 22 por ciento estaban relacionadas con el protocolo COVID-19, con las medidas preventivas a adoptar y con la elaboración de test diagnósticos. Un 12,5 por ciento fueron relacionadas con la formación sobre PRL. Otro 12 por ciento hacen referencia a las obligaciones generales en materia preventiva por parte de la empresa, mientras que un 9 por ciento consultaron sobre Vigilancia de la salud y un 7 por ciento sobre las subvenciones para inversiones sobre PRL y material de protección contra la COVID-19, existentes por parte del Gobierno regional.

15.000 trípticos informativos

Junto a estas actividades, la Confederación ha realizado otras actividades de divulgación, como una campaña publicitaria en medios de comunicación y la publicación de un tríptico para promocionar el programa de asesoramiento, divulgación y difusión en materia de PRL para empresas, que este año se ha centrado en las “Medidas preventivas ante la COVID-19 para empresas” y que sirve para la adaptación de los espacios de trabajo a las nuevas condiciones establecidas como consecuencia de la declaración de la pandemia que, pese a no tener un origen en el medio laboral, afecta directamente al entorno de trabajo y a la salud laboral. Estos trípticos, de los que se han editado 15.000 unidades, han sido repartidos por los asesores de PRL de cada provincia.

Web específica www.cecam.es/coronavirus

Además, CECAM desarrolló una web específica en la que se reúne toda la información relativa a la normativa de reciente aparición, guías de aplicación, medidas adoptadas y procedimientos para realizar los distintos trámites ante la administración: http://www.cecam.es/coronavirus/

El índice de incidencia total de siniestralidad laboral bajó un 12,5% en 2020

El amplio conjunto de actuaciones que en esta materia vienen desarrollando CECAM y sus Organizaciones miembro para contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral está dando resultados positivos, como se demuestra en los datos de bajada del índice de incidencia total de siniestralidad laboral en nuestra región, que descendió un 12,5 por ciento durante 2020.

En este sentido, consideramos necesario seguir incidiendo en este tipo de actuaciones de divulgación, formación, información y asesoramiento personalizado a empresas de cualquier sector, distribuidas por toda la región, que los técnicos especializados de las Organizaciones empresariales llevan a cabo con el objetivo final de prevenir los riesgos laborales y fomentar la seguridad y la salud laboral en las empresas de la región.

Desde CECAM queremos poner de manifiesto nuevamente la importante labor que en materia de prevención de riesgos laborales vienen desempeñando las empresas de Castilla-La Mancha, para la cual cuentan con el apoyo totalmente gratuito de los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación regional.

La Confederación Regional de Empresarios, a través de su departamento de Prevención de Riesgos Laborales y en estrecha colaboración con sus Organizaciones empresariales provinciales, seguirá trabajando intensamente, como ha hecho a lo largo de estos últimos treinta años, con el fin de avanzar en la mejora de las condiciones de seguridad laboral de los empresarios y trabajadores y seguir contribuyendo a la reducción de la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha.

Para contribuir a alcanzar este objetivo, CECAM suscribió el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha para el periodo 2017- 2021, con el que reforzamos nuestro compromiso con la reducción del número de accidentes laborales y enfermedades profesionales en nuestra región.

Campaña de la Organización Mundial de Trabajo (OIT)

La Organización Mundial de Trabajo (OIT) aprovecha esta oportunidad para sensibilizar a la opinión pública y para estimular el diálogo sobre la importancia de crear e invertir en sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo resilientes, basándose en ejemplos regionales y nacionales para mitigar y prevenir la propagación de la COVID-19 en el lugar de trabajo.

Así, ha lanzado una campaña bajo el lema: “Anticiparse a las crisis, prepararse y responder – Invertir Hoy en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo”.