CECAM RATIFICA SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  • Categoría de la entrada:Igualdad / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, se ha reunido la Comisión de Igualdad de CECAM con el objetivo de hacer seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo desde la Confederación en materia de Igualdad y presentar el informe de seguimiento anual de su I Plan de Igualdad que estará vigente hasta 2024. En este sentido, cabe destacar que CECAM cuenta con una plantilla conformada de forma mayoritaria por mujeres, que están presentes tanto en las áreas de dirección y gestión de la organización como en las áreas técnicas.

Además CECAM, como entidad representativa del colectivo empresarial de la región no solamente fomenta la igualdad a nivel interno dentro de su organización, sino que también lo hace reforzando políticas orientadas a la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. La Confederación viene desarrollando una serie de actuaciones, en áreas como Formación, políticas de igualdad, planes de igualdad y prevención de riesgos laborales, encaminadas a informar, orientar y acompañar a las empresas castellano-manchegas en materia de igualdad, tal y como la sociedad y la normativa exigen en la actualidad, contando para ello con la colaboración de las organizaciones empresariales provinciales.

En el área de la Formación, CECAM está llevando a cabo una labor de visibilización del alto grado de formación que las mujeres tienen dentro de familias profesionales como las científico-técnicas y las industriales, pero que no se corresponde con un grado de presencia equivalente en el mundo laboral. Con este fin la Confederación ha elaborado un espacio web bajo el lema “Las profesiones no tienen género”. A través de él se pretende motivar a las mujeres para desarrollar sus carreras empresariales también dentro de sectores tradicionalmente masculinizados.

Igualmente, CECAM viene ayudando a la implementación de políticas de igualdad a través de publicaciones como la “Guía para la implantación de políticas de igualdad en las empresas de Castilla-La Mancha”, realizada en colaboración con el Instituto de la Mujer de C-LM, que se ha distribuido entre las empresas de la región, estando igualmente disponible en la propia web de la Confederación. Pretende ser una guía eminentemente práctica, al igual que la “Guía sobre la elaboración de Planes de Igualdad, registros salariales y auditorías retributivas”, realizada para que las empresas cumplan con lo establecido en la reciente normativa de la Ley Orgánica de Igualdad. CECAM cumple así una necesaria labor de difusión y apoyo: primero, para dar a conocer las obligaciones que derivan de dicha normativa (que progresivamente rebaja el umbral del tamaño de empresas obligadas a implantar un Plan de Igualdad); y segundo, para apoyarlas en aquellos aspectos que puedan presentar mayor dificultad interpretativa en el proceso, bastante complejo, de negociar y elaborar un Plan de Igualdad, así como la realización de las auditorías retributivas, en su caso, y el obligatorio registro salarial.

En materia de Prevención de Riesgos Laborales, CECAM es consciente de la vertiente de género y con el fin de ayudar a detectar y prevenir posibles daños derivados del trabajo vinculados al género de las personas trabajadoras en las pymes, ha editado la guía de “Enfoque de género en la prevención de riesgos laborales”, igualmente disponible para su consulta en la web de CECAM.

Finalmente, al igual que el anterior año, CECAM está desarrollando la campaña “Empresarias que inspiran”, tomando cinco empresarias como muestra del talento femenino aplicado a la empresa, dándoles voz para que sean ellas mismas quienes expliquen qué les motivó a ser empresarias y den consejos para que quienes se están planteando serlo puedan afrontar las dificultades con las que se pueden encontrar.

La respuesta y acogida de todas estas actuaciones desarrolladas por CECAM, demuestra que los empresarios y las empresarias de C-LM están comprometidos activamente en el objetivo de avanzar en la igualdad real y efectiva, que se plantea como una cuestión estratégica dentro de la empresa, conscientes de que la igualdad es un elemento vinculado al talento que aporta valor e incrementa la competitividad a las empresas.