
TIEMPO DE LECTURA:
4 min.
COMPARTIR:
Más de una treintena de empresas han participado hoy en esta Jornada gratuita, que ha tenido lugar en Toledo
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME C-LM, ha incidido en la importancia de implantar planes de movilidad en las empresas y en adoptar medidas relativas a la seguridad vial para evitar accidentes laborales, como una parte fundamental de los sistemas de prevención de las empresas. Así lo ha puesto de manifiesto durante el trascurso de la Jornada “Gestión de la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en Empresas”, que ha tenido lugar esta mañana, en el Hotel Eurostars Palacio Buenavista, en Toledo.
Más de una treintena de empresas de nuestra región, de diferentes sectores productivos, han asistido hoy a esta jornada organizada por CECAM, donde distintos expertos han abordado los planes de movilidad y de formación en seguridad vial como una herramienta para reducir los accidentes de tráfico laborales en las empresas.
La Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Junta de Comunidades, Nuria Berta Chust, y el secretario general de CECAM, Mario Fernández, eran los encargados de inaugurar el encuentro. La Viceconsejera de Empleo destacaba la apuesta del Gobierno regional por la prevención de riesgos laborales y la importancia de unir fuerzas y sinergias como única vía para mejorar y reducir la siniestralidad. En este sentido, resaltaba la coordinación de actuaciones entre todos los agentes implicados en esta materia y ponía en valor el `Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha 2022-2026´, suscrito por el Gobierno regional, CECAM y las centrales sindicales.
Por su parte, el secretario general de CECAM apuntaba que “aunque en los últimos años se han reducido ligeramente los índices de siniestralidad, es necesario redoblar esfuerzos para mejorar los datos y no podemos ser conformistas; tenemos aún mucho margen de mejora, pero es positivo poner en valor el esfuerzo realizado y constatar que las acciones que entre todos llevamos a cabo, no caen en saco roto”. En este sentido, añadía que “mejorar la situación en materia de prevención es una tarea de todos. Y en Castilla-La Mancha trabajamos continuamente junto con al Gobierno Regional y los sindicatos, en el marco del Diálogo Social, un diálogo que siempre contribuye a trabajar en positivo para que todos los agentes implicados sumemos sinergias y podamos avanzar”.
A continuación, la Jefa Provincial de Tráfico de Toledo, Eva María Moreno, analizaba durante su intervención cómo implantar planes de movilidad en las empresas, como una herramienta para reducir la siniestralidad laboral vial, con una ponencia denominada `El Plan de Movilidad Segura y Sostenible´.
Seguidamente, desde el Área de Promoción de la Prevención de la Mutua SOLIMAT, su responsable, María Ángeles Martín, exponía la experiencia de la mutua en su intervención, bajo el título `Hacia una movilidad más segura”. Así, explicaba la implantación del plan de movilidad para los trabajadores de SOLIMAT y la importancia de la educación vial, incidiendo en la labor de asesoramiento que se presta a los mutualistas.
La experiencia empresarial llegaba de la mano de la empresa Pañalón S.A., empresa de transporte, logística, cadena de suministro y almacenamiento con sede en Villarrobledo, Albacete. Ignacio Arnau, SHEQ Manager de Pañalón, trasladaba a los asistentes cómo tienen estructurado el plan de movilidad en todos los estamentos de la empresa, incidiendo sobre todo en los conductores. El compromiso de Pañalón con la gestión de la seguridad vial y la movilidad en la empresa le ha llevado a obtener la certificación ISO en seguridad vial.
Por su parte, el coordinador de Prevención de Riesgos Laborales de CECAM, José Luis Morón, exponía durante su intervención la `Difusión de la cultura preventiva de las Organizaciones empresariales´, destacando la importante labor que se viene desarrollando desde hace años en la integración de la prevención en las empresas, desde las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha.
En este sentido, recordaba que CECAM y sus Organizaciones empresariales miembro (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO), vienen prestando desde el año 2000 un servicio de asesoramiento gratuito a las empresas de Castilla-La Mancha, a través de técnicos superiores de PRL en las cinco provincias, para ayudarlas a implantar un sistema de gestión en prevención de riesgos laborales y contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral.
De esta forma, CECAM, a través de sus técnicos especializados en prevención, asesoró en 2022 a 600 empresas castellano manchegas, que agrupan a un total de 6.375 trabajadores, a través de visitas in situ en las que les asesoraron e informaron sobre la normativa vigente en materia de prevención, así como acerca de todas las dudas que puedan surgir en su aplicación.
Esta jornada se ha enmarcado dentro del proyecto de asesoramiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales implementado por CECAM, y como desarrollo de las líneas de actuación recogidas en el `Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha 2022-2026´ suscrito con Gobierno regional y sindicatos.