CECAM presenta el Documento Propuestas empresariales para la recuperación económica

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

El Presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME), Ángel Nicolás, ha presentado hoy el documento “Propuestas empresariales para la recuperación económica”, elaborado por la Confederación regional de cara al proceso electoral del mes de mayo, donde se recoge el análisis de 281 medidas, en diferentes ámbitos económicos, que tienen por objetivo aportar soluciones que, desde la perspectiva empresarial, contribuyan a la recuperación de la economía.

El Presidente de CECAM, que ha estado acompañado por el Secretario General de la Confederación, Félix Peinado, y el Director del departamento económico, Mario Fernández, señalaba que estas medidas se han agrupado en diversos ejes, como la fiscalidad, marco normativo y administraciones públicas, financiación, competitividad, innovación, infraestructuras, y propuestas relativas al mercado de trabajo, entre otros.

En cuanto a la fiscalidad de las empresas, la Confederación propone un marco fiscal incentivador, que ayude a la creación de empresas y no lastre la actividad de las ya existentes; reducir impuestos de transmisiones, donaciones o sucesiones; crear deducciones a la inversión en capital humano, y la supresión del impuesto de actividades económicas.

En lo referente al marco normativo y las Administraciones Públicas, el Presidente de CECAM ha insistido en seguir incidiendo en el control del gasto público, eliminar duplicidades en la Administración y adecuar el tamaño de ésta para ser más eficientes. También destacaba la necesaria colaboración con el sector privado para la prestación de servicios.

Ángel Nicolás ha señalado igualmente la necesidad de reducir el entramado legislativo excesivamente complejo al que están sometidas las empresas, que lastra la competitividad empresarial y nos sitúa por detrás del resto de países de la Unión Europea.

Desde CECAM se aboga igualmente por promover el consenso y el permanente diálogo social en la región, con acuerdos en diferentes materias, que contribuyan al crecimiento regional.

El problema de la financiación aglutina también diversas propuestas en este documento, como el refuerzo de los instrumentos financieros regionales, que sirven de apoyo al tejido productivo; el apoyo a través de microcréditos para autónomos y emprendedores; o potenciar la actividad de las SGR, InverCLM, mediante líneas bonificadas para inversión, internacionalización y para circulante.

En cuanto a la competitividad, el Presidente de CECAM ha defendido la necesidad de captación de inversiones en la región, sumado a distintos planes específicos dirigidos a sectores como el comercio y el turismo. Además, es necesario, luchar contra el intrusismo profesional, con el desarrollo de medidas concretas que controlen esta situación.

A estas propuestas se suman otras, en relación por ejemplo al medio ambiente, proponiendo la prestación de ayudas a las empresas para que apliquen tecnologías más eficientes e implanten sistemas de calidad medioambiental, así como subvenciones para mejorar la eficiencia energética en viviendas y empresas.

Por otro lado, en relación al fomento de la innovación en las empresas, favorecer la implantación de parques tecnológicos y promover el acceso a las nuevas tecnologías a las pequeñas y medianas empresas.

También se recogen medidas para el apoyo a la internacionalización y la salida al exterior de las empresas y la mejora de la financiación para las operaciones de comercio exterior.

En materia de infraestructuras, el Presidente de CECAM destacaba algunas propuestas como incentivar la adquisición de vivienda, desarrollar nuevas infraestructuras de transporte y comunicación y crear plataformas logísticas en la región para atender la demanda existente.

Sobre el mercado de trabajo, apuesta por adecuar la formación a las necesidades de las empresas, continuar con planes de estímulo a la contratación como el Empresa-Empleo y consensuar con los empresarios la Formación Profesional Dual.

Acerca del plan Empresa-Empleo, ha asegurado que a medio y largo plazo \»está dando resultado\», ya que se está consiguiendo que los empresarios tengan la oportunidad de conocer a los trabajadores y darles oportunidades de integrarse en las plantillas.

CECAM, tal y como ha hecho en ocasiones anteriores, ha hecho llegar el documento a las principales fuerzas políticas de nuestra región, con el objetivo de que se lleven a efecto el mayor número de medidas planteadas, contribuyendo así a dar solución a los principales problemas que afectan a las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha.