TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Los datos del paro del mes de septiembre, hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, arrojan un balance positivo con una variación de 5.196 desempleados menos en nuestra región respecto al mes de agosto, situando la cifra de desempleados en 166.553 personas.
El descenso del paro durante el mes de septiembre guarda un componente coyuntural, ya que tradicionalmente está vinculado al inicio de las campañas agrícolas, como es el caso de la vendimia, y debido al peso que el sector vitivinícola tiene en nuestra región, este descenso suele ser importante, como se demuestra en la bajada de 3.406 personas desempleadas dentro del sector de agricultura, del total de 5.196 desempleados menos en la región.
De igual forma, este descenso en el desempleo de la región viene acompañado de un incremento en los datos de afiliación a la Seguridad Social, que ha crecido en 7.360 personas respecto al mes anterior.
En términos interanuales, el balance de la cifra de desempleados es también positivo, con un descenso del -4,05 por ciento, si bien nos encontramos por debajo del dato nacional, donde la bajada interanual alcanza el -6,09 por ciento. En este sentido, cabe señalar que nuestra región estaría registrando un crecimiento económico ligeramente inferior al del resto del país, lo que trae como consecuencia una menor capacidad de creación de empleo.
Ante esta situación, desde CECAM consideramos que para impulsar el avance necesario de nuestra economía es necesario profundizar en las medidas estructurales que estimulen la actividad económica y por tanto, permitan recuperar el empleo. Por el contrario, medidas de tipo impositivo como las subidas fiscales anunciadas por el Gobierno de España, únicamente conseguirían lastrar la actividad de las empresas y por tanto, el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestro país.