CECAM participa en la Jornada del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

3 min.

COMPARTIR:

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, ha participado en la Jornada del Consejo Regional de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha, que se ha celebrado hoy en Toledo.

Desde la creación del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha en 2003, CECAM viene participando en este órgano como miembro del mismo, representando a las empresas de la región.  

Durante la mesa redonda en la que han participado los agentes sociales de la región, CECAM ha destacado el buen funcionamiento actual de la negociación colectiva en las mesas de negociación de convenios colectivos provinciales de Castilla-La Mancha, debido al buen estado del diálogo social en nuestra Comunidad Autónoma.

En el encuentro, que se ha desarrollado a lo largo de toda la mañana, han estado presentes negociadores, representantes de sindicatos y miembros del Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha, así como catedráticos de la Universidad regional y de la Universidad de Valencia. 

Antes del inicio de la Jornada, en respuesta a preguntas de los medios de comunicación, el secretario general de CECAM, Félix Peinado, ha puesto en valor el trabajo que desarrollan los negociadores tanto de las organizaciones empresariales como de los sindicatos a lo largo de todo el año, por la labor tan importante que realizan para la estabilidad de las relaciones laborales en Castilla-La Mancha.

Por otro lado, en relación al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020 alcanzado a nivel nacional, ha señalado que va a ser complicado de aplicar en Castilla-La Mancha, ya que se basa «en unos parámetros económicos que no son los que tiene nuestra región».

En este sentido, el secretario general de CECAM ha apuntado que si bien en el ámbito nacional las grandes empresas están teniendo un incremento importante de beneficios, no es lo mismo que está pasando con las pequeñas y medianas empresas y con los autónomos, que conforman la mayor parte del tejido empresarial de la región.

En los últimos años, añadía Félix Peinado, Castilla-La Mancha «ha crecido significativamente menos que la media nacional», ya que desde 2010 ha experimentado un decrecimiento del 0,7 por ciento en el PIB, según datos del INE, mientras que en el ámbito nacional la economía en su conjunto ha crecido un 5,3 por ciento, que ha añadido que la situación en Castilla-La Mancha es peor que antes de la crisis, mientras que en el resto del país es mejor.