CECAM insta a crear un marco favorable a la actividad de las empresas, creadoras del empleo

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Los datos del paro del mes de mayo, hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, reflejan un descenso en nuestra región de 3.049 personas desempleadas respecto al mes anterior, situando la cifra total de desempleados en 167.137 personas en Castilla-La Mancha.

El Secretario General de CECAM, Félix Peinado, ha valorado de forma positiva este descenso, en un mes que tradicionalmente es bueno en términos de bajada del desempleo en nuestra región. Asimismo, puntualizaba que “el cumplimiento de objetivos en cuanto a crecimiento en lo que llevamos de año, que ha sido mejor de lo inicialmente esperado, se está trasladando a la creación de empleo”.

En este sentido, ha apuntado que el comportamiento del paro en Castilla-La Mancha durante el mes de mayo “ha sido ligeramente peor que a nivel nacional”, si bien hay que tener en cuenta que en el conjunto del país el descenso del paro se ha notado especialmente en aquellas comunidades autónomas de costa, con el inicio de la temporada de verano. Sin embargo, en nuestra región el sector turístico ha tenido en mayo menor tirón que a nivel nacional, “lo que se ha visto compensando con un mayor empuje del sector agrario, por el desarrollo de campañas como la del ajo en las provincias de Albacete, Ciudad Real o Cuenca”.

Por otro lado, el Secretario General de CECAM ha destacado el buen comportamiento de los datos del paro en nuestra región en términos interanuales, donde se produce un descenso del paro de un 6,75 por ciento, por encima de la bajada de un 5,31 por ciento del conjunto del país.

A este respecto, Félix Peinado ha señalado que la perspectiva es que esta tendencia se siga manteniendo al menos hasta después del verano, periodo en el que tradicionalmente se inicia el repunte del paro con carácter coyuntural.

Preguntado por los medios de comunicación por la tasa de temporalidad del empleo en nuestra región, el Secretario General de CECAM ha señalado que esta tasa es hoy en día un 25 por ciento menor que la que había antes de la crisis, concretamente siete puntos menos que en el año 2006.

CECAM insiste en que se deben dar las condiciones necesarias para que las empresas puedan crear empleo como son, entre otras cuestiones, que bajen los impuestos, una fiscalidad acorde con el resto de comunidades autónomas, financiación empresarial y simplificación administrativa. Además, es preciso garantizar un marco de estabilidad económica, social, política e institucional, superando las situaciones de incertidumbre, que permita consolidar las decisiones de inversión y potenciar la creación de empleo.