TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
La cifra de desempleados registrados en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha al término del mes de septiembre descendió en 9.498 personas respecto al mes anterior, un -4,90 por ciento, situando el número total de desempleados en la región en 184.365 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos interanuales, se registran 22.951 personas desempleadas menos que en el mismo mes del año anterior, es decir, un -11,07 por ciento menos, manteniendo la tendencia de datos interanuales positivos en desempleo en Castilla-La Mancha.
A nivel nacional, por el contrario, el paro se incrementó en 22.801 desempleados en septiembre, un 0,62 por ciento respecto al mes de agosto, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 3.720.297 personas.
CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha valora de forma positiva este descenso en los datos del desempleo en nuestra región, con una bajada en términos tanto mensuales como interanuales mayor que la registrada a nivel nacional, si bien tienen un carácter coyuntural debido al fin del periodo estival.
Los descensos más pronunciados se registran este mes en el sector de Agricultura, con 4.701 desempleados menos, motivado por las contrataciones de las campañas agrícolas en la región, como la vendimia, seguido del sector servicios con una bajada de 2.566 desempleados y el sector de construcción, con 1.414 parados menos.
Igualmente, este descenso en el desempleo de la región viene acompañado de un incremento en los datos de afiliación a la Seguridad Social, que ha crecido en 14.169 personas respecto al mes anterior.
Las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social en el noveno mes del año son consecuencia de la situación económica positiva que viene experimentando nuestro país en los últimos trimestres, si bien dicho crecimiento económico, aunque mantiene su tendencia positiva, se está viendo desacelerado. Esto tiene que ver con la situación económica internacional pero también con la parálisis política existente en nuestro país, que se debe solucionar cuanto antes y permitir así la consolidación del proceso de recuperación y creación de empleo.