CECAM insiste en la necesidad de restituir el crédito a las empresas para la recuperación de la economía

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de abril registró un crecimiento de un 1 por ciento en Castilla-La Mancha, situándose la tasa interanual en el 0,3 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, la variación mensual del IPC aumentó en nueve décimas respecto al mes de marzo, si bien la tasa interanual se situó en el 0,4 por ciento.

El incremento registrado en el Índice de Precios al Consumo en nuestra región se debe principalmente a la variación producida en el sector de Vestido y calzado, con una subida del 10,4 por ciento (debido al comienzo de una nueva temporada), así como en los sectores de Ocio y Cultura (1,4 por ciento) y Hoteles, cafés y restaurantes (1,6 por ciento), al haber coincidido este año la Semana Santa en el mes de abril.

Por tanto, y a la luz de estos datos, se confirma la difícil situación que continúan atravesando las pequeñas y medianas empresas y autónomos de nuestra región, debido a la atonía de la demanda interna.

Ante esta situación, desde CECAM insistimos una vez más en la necesidad de apoyar a nuestras pequeñas y medianas empresas, restituyendo la liquidez del sistema, de tal forma que vuelva a fluir el crédito a las pymes, y se pueda retomar así la senda del crecimiento económico.

En este contexto, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha recuerda la importancia de mantener la moderación salarial, ya que cualquier incremento salarial es inasumible por las empresas en estos momentos y supondría además un deterioro de la competitividad, especialmente en el escenario económico actual. Al mismo tiempo, se estaría limitando el proceso de recuperación de nuestra economía, recientemente emprendido.