CECAM insiste en impulsar la actividad económica y no incrementar los costes de las empresas, principales impulsoras del empleo

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2018 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un descenso de 5.000 personas desempleadas en nuestra región respecto al trimestre anterior, un 3,15 por ciento, situando la cifra total de desempleados en 154.900 personas en nuestra región. A nivel nacional, el paro creció en 49.900 personas a lo largo del último trimestre, lo que supone un 1,51 por ciento más.

Cabe destacar el ritmo de creación de empleo en términos interanuales, con un descenso de un 23,56 por ciento en el número de desempleados en Castilla-La Mancha respecto al primer trimestre del año 2018, lo que supone una bajada de 47.800 desempleados.

Este descenso interanual en los datos del desempleo en nuestra región es un dato positivo, si bien no hay que olvidar el escenario de desaceleración de la economía que se está produciendo en estos momentos, lo que se traslada de forma automática a la capacidad que tienen las empresas para crear empleo.

A este escenario negativo se suman las medidas puestas en marcha por el Gobierno nacional, cuyo efecto sobre las cuentas de las empresas a nivel impositivo es muy importante, junto con el aumento de los costes de la energía, con consecuencias sobre la capacidad competitiva de las empresas y de creación de empleo a lo largo del presente ejercicio.

En este sentido, desde la Confederación Regional de Empresarios consideramos que es necesario afianzar el crecimiento económico que se ha venido produciendo en nuestro país y permitir que se siga desarrollando en los próximos años, para lo cual hay que seguir apostando por las reformas que permitan impulsar la actividad económica y la competitividad de las empresas y de esta forma, favorecer la creación de empleo de forma sostenida.