TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Las comunidades autónomas podrán ampliar el listado de sectores de empresas beneficiarias del paquete de ayudas directas de 7.000 millones de euros, puestas en marcha por el Gobierno nacional a través del Real Decreto-ley 5/2021, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia del COVID-19, según ha anunciado recientemente la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
La ministra ha asegurado que se modificará el Real Decreto-Ley, que regula estas ayudas a fondo perdido, para facilitar que las comunidades autónomas puedan ampliar el número de CNAE beneficiarios de la convocatoria.
Esta medida viene a dar respuesta a las reclamaciones planteadas insistentemente por CECAM desde que se puso en marcha este nuevo paquete de ayudas directas, que como hemos venido denunciando, excluía a muchos sectores de actividad económica que están atravesando una situación realmente complicada con la crisis.
Las Organizaciones empresariales nos hicimos eco del sentir de los empresarios de la región, y recogimos las demandas que nos iban trasladando numerosos sectores, acerca de su preocupación por quedar fuera de estas ayudas.
De esta forma, hicimos llegar al Gobierno regional un listado de CNAE de aquellos sectores empresariales que han quedado excluidos de estas ayudas para que puedan ser incorporados y por tanto, puedan ser beneficiarios de las mismas.
Asimismo, desde la Confederación Regional de Empresarios presentamos diversas propuestas de enmiendas a través de CEOE para que la norma fuera más flexible y diera cabida a más sectores empresariales.
Cabe recordar que desde las Organizaciones empresariales venimos reclamando ayudas directas a las empresas desde hace más de un año, para hacer frente a la difícil situación que muchas de ellas vienen atravesando. Unas ayudas que sí se estaban poniendo en marcha en otros países de la Unión Europea pero no en nuestro país.
Desde las Organizaciones empresariales recordamos la necesidad de que exista la máxima celeridad en la aplicación de estas ayudas, para que cuanto antes puedan llegar a los empresarios y autónomos de nuestra región, que se encuentran actualmente en una situación crítica.
Al mismo tiempo, la Confederación señala que estas ayudas, si bien son necesarias, deberían ser más potentes económicamente, dado que no van a lograr compensar las pérdidas tan enormes que han sufrido muchas pymes y autónomos afectadas por la crisis.
Además, los requisitos fijados por el Gobierno para que las empresas puedan acceder a las ayudas directas son excesivamente restrictivos, con lo que muchas de ellas no podrán beneficiarse de las ayudas al no poder cumplir con las condiciones exigidas.