CECAM y FRICAM participan en la constitución del Foro de la Sostenibilidad y la Seguridad Industrial

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

El Foro de la Sostenibilidad y Seguridad Industrial en Castilla – La Mancha ha quedado constituido recientemente, por videoconferencia, como lugar de encuentro y debate para analizar el estado de la calidad y la seguridad industrial, en el marco de un entorno industrial sostenible, con la finalidad de establecer actuaciones encaminadas al desarrollo y mejora de la seguridad industrial.

A dicha constitución asistió el consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades, José Luis Escudero, el Director General de Transición Energética, Manuel Guirao y la Directora General de Economía Circular, Marta Gómez, por parte del gobierno regional, así como representantes de las organizaciones empresariales, sectoriales y profesionales: CECAM, FRICAM, FITECAM, ASENTIA, CAGITIMAN, CIDE E INGENIEROS INDUSTRIALES DE CASTILLA LA MANCHA.

Entre los objetivos que persigue el Foro destacan los siguientes:

  • Informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso, mantenimiento y obligaciones reglamentarias para minimizar los riesgos intrínsecos e inherentes de las instalaciones industriales.
  • Promover acciones de fomento del mantenimiento y adecuación de las instalaciones con la finalidad de la adecuación de las mismas a los estándares de calidad, eficiencia y seguridad establecidos en la normas y reglamentos.
  • Proponer acciones de verificación, inspección y control en materia de seguridad industrial y medioambiental.
  • Analizar y desarrollar actuaciones de colaboración entre los colectivos que intervienen en el sistema de la seguridad industrial, medioambiente y la Administración.
  • Fomentar la coordinación de actuaciones y fomento de buenas prácticas en los distintos sectores implicados dentro de la seguridad industrial y el medioambiente.

Entre los acuerdos consensuados destaca la necesidad de realizar campañas de información y difusión a la ciudadanía, para lo que se instó a los participantes a realizar sugerencias y propuestas. También se acordó tratar de evitar el intrusismo, así como la necesidad de realizar campañas de inspecciones periódicas. Entre las sugerencias recibidas está la de incluir a la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), así como a Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).

Las reuniones del Foro tendrán lugar cada cuatro meses, como mínimo, y de modo extraordinario se pueden convocar a petición de alguno de los miembros.