
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Ángel Nicolás, presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) ha participado hoy de la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Recuperación Económica, que estuvo presidida por el Vicepresidente Primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Guijarro y a la que también asistieron: la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz; y los delegados sindicales por Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, de CCOO y Carlos Pedrosa, de UGT.
Teniendo en cuenta que el pacto tiene como horizonte el año 2020, Nicolás afirmó que “estar en una ejecución ya del 70%”, y “en más de un 42% de porcentaje de cumplimiento” al sector empresarial le resulta relevante. También agradeció el hecho de que el Gobierno haya querido contar con los agentes sociales, “con nuestra experiencia, con nuestro contacto diario con las empresas, en nuestro caso”.
Indicó el presidente de CECAM que todas las partes implicadas en el Pacto están cumpliendo los objetivos fijados en 2015, año en que se creó. “Estamos haciendo juntos cosas importantes para la región y situándola en el punto donde se merece estar”. Y “lo estamos haciendo bien” agregó.
Carlos Pedrosa, secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, ha puesto en valor la importancia de que los aspectos referidos al diálogo social “funcionen correctamente” y ha valorado positivamente “el esfuerzo que está haciendo el Gobierno regional en materia de inversiones empresariales y productivas en zonas castigadas por el desempleo”.
Por su parte, Paco de la Rosa, delegado de CCOO en nuestra región, quiso agradecer que “el funcionamiento de esta mesa de coordinación y de este Pacto sea tan dinámico como todos esperábamos”. Afirmó que desde CCOO “seguiremos empeñados que este Pacto llegue a buen puerto”, con un instrumento llamado «Diálogo social» y “para que los ciudadanos vivan, cada día, un poco mejor”.
El Pacto por la Recuperación Económica fue firmado en 2015 y estará en marcha hasta el año 2020. Contempla 420 medidas que se dividen en siete ejes: Promoción Económica y Empresarial; Empleo; Cualificación Profesional y Recursos Humanos; Investigación, Desarrollo e Innovación; Industrialización y Modelo Energético; Infraestructuras y Agua; y, por último, Agricultura y Sostenibilidad. Martínez Guijarro ha detallado que hay 41 medidas acabadas, 337 en marcha y 43 pendientes, con una movilización de 1.541 millones de euros.