CECAM destaca el necesario impulso al emprendimiento y la actividad empresarial, fundamentales para la creación de empleo en la región

TIEMPO DE LECTURA:

3 min.

COMPARTIR:

Firma Estrategia Regional por el Empleo

El presidente de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, destacaba “el compromiso de la Confederación regional en aunar esfuerzos hacia el objetivo compartido de crear empleo y crecer como Región”, poniendo el foco en las pymes y autónomos castellano manchegas, tras la firma de la `Estrategia Regional por el Empleo de C-LM 2023-2027´, en el Palacio de Fuensalida, en Toledo.

La Estrategia, suscrita por el Gobierno regional, CECAM y las centrales sindicales CCOO C-LM y UGT C-LM, contempla un conjunto de 66 medidas, articuladas en tres ejes, con una inversión de 1.096 millones de euros hasta el año 2027, para la mejora del empleo y la transformación del mercado de trabajo de la región.

Durante su intervención, el presidente de CECAM resaltaba que la Estrategia Regional de Empleo “busca el equilibrio entre proteger y ayudar a los colectivos más vulnerables que encuentran más dificultades para acceder al empleo, pero sin perder de vista el necesario impulso al emprendimiento y a la contratación por parte de las empresas del sector privado, que son el principal motor para crear puestos de trabajo en nuestra Región”.

Entre las medidas contenidas en el documento, Ángel Nicolás destacaba también el eje que contiene las medidas referidas a la Formación Profesional para el Empleo. En este sentido, apuntaba que “desde CECAM tenemos la firme convicción de la necesidad de apostar por una Formación de calidad, que permita contar con plantillas más cualificadas, mejor formadas, que harán más competitivas a las empresas”.  

El presidente de la Confederación regional señalaba asimismo que “tenemos que poner el foco en casar la oferta formativa con las necesidades reales de formación que demandan las empresas castellano manchegas. Es vital que los marcos formativos, a todos los niveles, sean acordes a las cualificaciones y perfiles profesionales que demanda el mercado de trabajo y las pymes de nuestra región”.

Por otro lado, Ángel Nicolás resaltaba la inclusión en la Estrategia de una serie de medidas para fomentar el emprendimiento y ayudar a autónomos consolidados que quieren contratar trabajadores, o autónomos que van a acceder a la jubilación y necesitan un relevo en sus negocios.

Por último, el presidente de CECAM afirmaba que la firma de la Estrategia Regional por el Empleo es una muestra del compromiso permanente de los empresarios de Castilla-La Mancha, representados en CECAM y en sus organizaciones miembro, con el progreso de la región. “Para seguir trabajando cada día al lado de nuestras empresas, defendiendo sus intereses, realizando propuestas, adoptando medidas de forma conjunta, y en definitiva tirando del carro para ayudar a salir de esta situación, que afecta a toda la sociedad castellano manchega”.

En este sentido, recordaba las grandes dificultades que siguen atravesando las pymes y autónomos de nuestra región, consecuencia de la crisis económica que venimos arrastrando desde la pandemia. “Una situación a la que hay que añadir el actual contexto de deterioro de las expectativas de empresas y familias ante el endurecimiento de las condiciones de financiación, la alta inflación y las perspectivas de desaceleración de la economía en los próximos trimestres”, concluía el presidente de CECAM.