CECAM DESTACA EL ESPÍRITU DE CONSENSO QUE GUÍA EL PACTO POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y EL EMPLEO EN C-LM

TIEMPO DE LECTURA:

1 min.

COMPARTIR:

CECAM junto con Gobierno regional y organizaciones sindicales han firmado el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo en Castilla-La Mancha (2020-2024). Tras la firma de este acuerdo, el Presidente de CECAM, Ángel Nicolás, afirmó que “hemos vuelto a aunar esfuerzos para conseguir acordar unas medidas dirigidas a que empresas y autónomos de nuestra región, recuperen primeros los niveles prepandemia, para posteriormente y utilizando los apoyos que se están configurando a todos los niveles, puedan incrementar su competitividad”.

La firma de este Pacto responde a “toda una filosofía de trabajo”, siempre en el marco del Diálogo Social y que ha dado lugar a acuerdos como el “Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis COVID-19”, que vio la luz en los meses más duros de la pandemia con la finalidad de mitigar las consecuencias económicas que en tan excepcionales circunstancias fueron viviendo empresas y autónomos.

Siempre bajo la premisa de mejorar la competitividad de las empresas de nuestra región, el Pacto ahora firmado, según indicó el presidente de CECAM, “trasciende lo meramente económico” y llega a abarcar ámbitos como la sociedad del bienestar, e incluso afronta retos demográficos del calado de la despoblación.

Destacó también el Presidente de CECAM que en este acuerdo se vuelve a mantener el compromiso de no incrementar la presión fiscal hacia la actividad productiva. Medidas dirigidas a una mayor agilidad administrativa que reduzcan gastos económicos y recursos, así como las destinadas a crear un entorno favorecedor hacia la actividad económica y empresarial, fueron otros de los puntos destacados por Ángel Nicolás.

Finalizó el Presidente de la Confederación recalcando que este Pacto es “un logro y un compromiso de todos, agentes sociales y Gobierno regional”. Compromiso que va a ir acompañado de una labor de seguimiento para valorar el grado en que se van a ir cumpliendo las más de 700 medidas contempladas en este acuerdo, tarea que será llevada a cabo por el Consejo de Diálogo Social.