CECAM destaca el descenso interanual del desempleo, en línea con los recientes datos de la EPA

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Los datos del paro del mes de enero, hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, reflejan un aumento del número de desempleados que se corresponde con la tendencia habitual en el primer mes del año, tradicionalmente desfavorable para el empleo por motivos estacionales.

De esta forma, se produce un aumento del desempleo en nuestra región de 6.415 personas respecto al mes de diciembre, un 3,89 por ciento, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 171.456 personas en Castilla-La Mancha.  A nivel nacional, el número de desempleados se incrementa igualmente en 83.464 personas más al término de enero, lo que supone un 2,6 por ciento más.

Sin embargo, en un análisis interanual de estos datos, comparándolos con los registrados el año pasado, se comprueba un descenso del desempleo en términos interanuales de un 8,17 por ciento en nuestra región, con una variación absoluta de 15.262 personas desempleadas menos que en enero de 2018.

Este descenso en la cifra de desempleados está en consonancia con el balance positivo del ejercicio que ya reflejó la EPA del cuarto trimestre de 2018, donde se producía un crecimiento de la economía tanto a nivel nacional como regional, como se ponía de manifiesto con los 31.000 nuevos puestos de trabajo creados en nuestra región a lo largo del pasado año.

A pesar de este crecimiento positivo, es preciso recordar que, como señalan los principales organismos oficiales, se está produciendo una desaceleración de la economía, que se prolongará durante del año 2019. Esta situación, sumada a las medidas de carácter impositivo puestas en marcha por el Gobierno nacional, tendrá un efecto negativo sobre la capacidad competitiva de las empresas y por tanto, sobre su capacidad para crear empleo a lo largo de 2019.

En este sentido, CECAM insiste en que se deben dar las condiciones necesarias para que las empresas puedan crear empleo como son, entre otras cuestiones, que bajen los impuestos, una fiscalidad acorde con el resto de comunidades autónomas, financiación empresarial y simplificación administrativa. Además, es preciso garantizar un marco de estabilidad económica, social, política e institucional, superando las situaciones de incertidumbre, que permita consolidar las decisiones de inversión y potenciar la creación de empleo.