Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al primer trimestre de 2016, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un incremento en el número de parados de 3.500 personas en nuestra región respecto al trimestre anterior, un 1,41 por ciento, situando la tasa de paro en Castilla-La Mancha en un 25,45 por ciento.
A nivel nacional, la cifra de desempleados se incrementó en 11.900 personas en el primer trimestre del año, un 0,25 por ciento, con lo que la tasa de paro se sitúa en el 21 por ciento.
El incremento registrado en los datos de la EPA durante el último trimestre en nuestra región se encuadra dentro del comportamiento tradicionalmente desfavorable en términos de desempleo que suele tener el primer trimestre, debido a motivos estacionales.
Sin embargo, es destacable la reducción en la cifra de desempleados registrada en este primer trimestre de 2016, con respecto al primer trimestre del año 2015. De esta forma, el número de desempleados en nuestra región desciende en ese periodo en 34.100 personas, lo que supone una reducción de un 12 por ciento.
Este comportamiento positivo está en consonancia, como ya ha señalado la Confederación en anteriores ocasiones, con los efectos positivos que ha tenido la reforma laboral en el mercado de trabajo, y que se están viendo en un medio y largo plazo.
A tenor de estos datos, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha considera que se constata la mejora experimentada a lo largo del pasado año, si bien las previsiones apuntan a una desaceleración de dicho crecimiento a lo largo del presente ejercicio.
En este sentido, es preciso continuar con las reformas estructurales que impulsen la actividad económica, apostando de forma decidida por la recuperación de la economía productiva, especialmente de las pequeñas y medianas empresas y autónomos, para aumentar así la competitividad de nuestra economía y favorecer la creación de empleo.