TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Los datos del desempleo registrados en nuestra región al término del mes de septiembre reflejan un descenso de 4.135 desempleados respecto al mes anterior, lo que supone un 2,33 por ciento, situando la cifra total de parados en 173.581 personas en Castilla-La Mancha. Respecto al mismo mes de 2016, esta cifra ha descendido en un 5,85%, en 10.784 personas.
Estos datos regionales comparados con los arrojados a nivel nacional, ofrecen una mejor perspectiva, ya que el mes de septiembre en España se cuenta con un 0,82% más que en agosto, aunque anualmente la variación de este mes comparado con el mismo del 2016 supone un 8,34% de parados menos. De esta forma, el paro registrado sube en el mes de septiembre en 27.858 personas, hasta los 3.410.182 desempleados, por lo tanto es el mayor aumento desde el año 2012 en que creció en 79.645 personas.
Por provincias, Toledo y Ciudad Real son las que experimentan una bajada más acusada en el número de desempleados respecto al año anterior: un 2,86 y un 2,91% respectivamente, quedando la cifra en 61.931 y 48.476 en este mismo orden.
Por sectores, es el de la construcción el que experimenta en Castilla-La Mancha un descenso más acusado, un 6,35%. Son 964 desempleados los que encontraron trabajo en este sector el mes pasado. El resto de sectores a nivel regional han experimentado datos también de un menor número de desempleados pero más bajos: 3,36 en Industria, 2,22 en Agricultura y 2,17 en Servicios.
Por provincias, Toledo es la que ofrece un mejor resultado, 1.307 parados menos en el sector servicios (3,12% respecto al mes anterior). Le sigue Ciudad Real con 507 desempleados que encontraron trabajo en septiembre (10,67% respecto al mes anterior).
Por lo que se refiere a personas que no han llegado a tener un empleo anterior, en septiembre de este año se han incorporado 243 personas más, lo que supone que hay en Castilla-La Mancha un 1,62% más en busca de su primer trabajo.
La Confederación Regional de Empresarios destaca que el descenso que se viene registrando desde el término del período estival indica que la economía de Castilla-La Mancha sigue su progresión. Cabe pensar que concretamente para este mes de septiembre, este descenso obedece también al inicio de campañas específicas de algunos sectores como puede ser el agroalimentario.
Habrá que esperar a ver cómo evoluciona el empleo en los próximos meses para ver si se produce o no una cierta ralentización en el proceso de creación de empleo. Desde CECAM seguimos abogando por un descenso en la carga impositiva tanto en el orden fiscal como en el laboral en los Seguros Sociales. La reducción fiscal que venimos solicitando sería un alivio en un mes, por ejemplo, como el de octubre, en el que empresas y autónomos tiene que hacer frente a los pagos de IRPF e IVA a la Agencia Tributaria. Una reducción de la presión fiscal mejoraría la competitividad de las pymes y se trasladaría por tanto a la creación de empleo.