
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
CECAM (Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha), invitada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha tenido la ocasión de dar a conocer las características del mercado laboral en España a más de 30 participantes en un Curso para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales, que viene desarrollando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo la organización de la Universidad de Castilla-La Mancha.
La participación concreta de CECAM se centró en aportar la visión empresarial al mundo de las Relaciones Laborales, así como en descifrar los retos de futuro que puedan afectar a esta cuestión. Desde la asociación de empresarios, se desgranaron las particularidades del tejido empresarial castellano-manchego -coincidentes con el panorama nacional-, que se articula principalmente en PYMES, Micro-PYMES y autónomos, destacando la necesidad que todos ellos tienen de un marco laboral flexible que les permita poder ajustar su estructura interna a los cambios en la economía y en el mercado laboral.
Los signos de mejora en la economía fue una cuestión especialmente destacable dentro de la reunión. Si bien estos índices son una realidad palpable en los últimos años, CECAM insistió en que estos datos macroeconómicos positivos deben tener su reflejo en las empresas, en las familias, en la economía real, en la microeconomía, en suma.
Por último, se puso en valor el diálogo social existente en la región, el cual ha contribuido a una baja conflictividad en las Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha. Los asistentes (juristas, economistas, sociólogos y psicólogos), entre otros profesionales, mostraron un gran interés en profundizar en la materia y fueron muy participativos aportando también su visión desde los modelos respectivos de sus países latinoamericanos de origen, queriendo conocer a fondo las características del modelo laboral castellano-manchego. Esta actividad se desarrolla ya en la parte final del curso que concluirá el próximo día 22.