CECAM continúa trabajando para mejorar la seguridad y la salud laboral en las empresas de la región

La Confederación participa en el Forum de Gabinetes Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales

En el marco de las actividades que en materia de Prevención de Riesgos Laborales viene desarrollando CECAM en este año 2015, con el objetivo final de mejorar el servicio que se presta a las empresas en materia de seguridad y salud laboral, la Confederación Regional ha participado en el Forum de Gabinetes técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de Organizaciones Empresariales, organizado en esta ocasión por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB).

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, integrada en CEOE, participa por octava vez en este Forum, donde se han analizado las actividades desarrolladas en materia de prevención de riesgos laborales por parte de cada Organización empresarial y se han puesto en común los diferentes problemas y propuestas de cada una de ellas.  

El encuentro ha contado con la participación del gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, Pedro Montero, y ha reunido a los responsables de Prevención de Riesgos Laborales de CEOE y de organizaciones territoriales adscritas a esta organización como son, además de CECAM, las de Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Comunidad de Madrid, País Vasco, Aragón, Murcia, La Rioja e Islas Canarias (CEOE Tenerife), y de Baleares.

Este Forum, que se celebra anualmente, es fruto del interés que las Organizaciones empresariales tienen por mejorar y acercar al mayor número de empresas los beneficios que supone la Prevención de Riesgos Laborales.

El Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CECAM viene trabajando desde el año 1996, en colaboración con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y las Organizaciones empresariales provinciales, para poner a disposición de las empresas de Castilla-La Mancha un amplio abanico de actuaciones, como visitas in situ a las empresas, seguimiento tutelado y atención de consultas, entre otras. Todas ellas con el objetivo de contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, implantando y extendiendo la cultura preventiva entre los empresarios y trabajadores de la región.