CECAM, comprometida con el impulso de la FP Dual en Castilla-La Mancha

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Las Jornadas de Formación Profesional Dual que se están desarrollando en Toledo los días 29 y 30 de noviembre, pretenden ser un punto de encuentro para todas las partes implicadas: centros de formación, empresas, administración y sindicatos. En estos dos días serán los propios centros de formación y las empresas las que expongan su experiencia en este tipo de formación, muchas veces poco conocida. En la inauguración estuvieron presentes: Ángel Felpeto, consejero de Educación, Cultura y Deportes; Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo; Ángel Nicolás, presidente de CECAM y  Félix Aceñero, Presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio.

En el transcurso de la inauguración, Ángel Nicolás señaló que la Confederación Regional Empresarial lleva años trabajando con la Administración en el tema de la Formación Profesional Dual, para que cada vez sean más las empresas que reciban a alumnos para ejercer sus prácticas. “Hemos constatado que la mayoría de las empresas siguen desconociendo qué es la FP Dual”, agregó, por lo que “es necesario que sigamos con esta labor básica de divulgación”. Nicolás indicó que Jornadas como las que hoy nos ocupan, son fundamentales, ya que “los testimonios, de alumnos y centros de formación son la mejor forma de dar a entender a la sociedad la utilidad de la FP Dual”. El presidente de CECAM concluyó recalcando que esta organización siempre estará dispuesta a ofrecer su experiencia y su ayuda, ejerciendo de canal de información para las empresas de esta región.

Patricia Rato Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, coincidió con Nicolás es definir las Jornadas de FP Dual como un punto de encuentro. En una etapa donde se habla de IV Revolución Industrial, debido a la transformación tecnológica y digital del mundo empresarial, con los cambios que ello supone, “todo lo que sea invertir en formación adaptado a las necesidades de las empresas, es ir por el buen camino”. Quiso destacar la “voluntad de centros y profesores, así como el interés de las empresas que se implican”. La Consejera ofreció el dato de que 4.648 empresas están realizando prácticas o contrataciones desde el programa de la administración regional. Indicó que mucho había cambiado la FP desde el primer Plan creado en Castilla-La Mancha en el año 2000, estando previsto para el próximo año el desarrollo del III Plan .

Ángel Felpeto señaló que la mesa de la inauguración representaba la suma de voluntades que trabajan por una FP Dual de calidad para Castilla-La Mancha, sin olvidar que asimismo los sindicatos participan de este compromiso. Indicó que también se hace necesaria la colaboración del Ministerio de Educación, más aún ahora que se ha anunciado un nuevo marco formativo. Recordó el Consejero, el esfuerzo que tuvo que hacer Castilla-La Mancha cuando se hicieron las transferencias en materia de educación. “Ahora”, continuó, “también se hacen necesarios muchos recursos: para reformas y creación de centros, para mantener instalaciones…”. Recalcó el consejero que “es necesario adaptar la oferta formativa en base a la demanda laboral”. En este sentido calificó la FP Dual como un “nuevo cauce” a través del cual se crea “empleo de calidad”.

Félix Aceñero  Morillas, Presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, señaló que la FP Dual supone “una aportación no sólo en términos económicos, sino también sociales”. Apuntó que el caso alemán es un buen ejemplo para seguir en cuanto a términos de FP, ya que allí “se ha recuperado la figura del aprendiz y se favorece con ello el relevo generacional”.

Incorporar la FP Dual a la estructura empresarial

Al término del primer día de la Jornada, se debatió en una mesa redonda formada por representantes de diferentes empresas y CECAM, acerca de los beneficios que aporta para la empresa el contar con alumnos procedentes de la FP Dual. Una de las ventajas es disponer de una persona operativa desde el principio, que viene prácticamente formada y a la que simplemente hay que asignarle unas tareas. Salvador Lorenzo (Repsol), Ángel Villodre (Indra), Ángel Luis Estrella (Scania) y Roberto Gallego (Agrama), coincidieron en señalar que en un alto porcentaje los alumnos que han pasado por sus empresas a través de esta modalidad de FP, han sido posteriormente contratados.

Félix Peinado, como secretario de CECAM, señaló algunas de las deficiencias detectadas dentro del sistema de FP Dual, como la falta de un modelo contractual propio, adaptar el horario de prácticas al del trabajo o la falta de comunicación del tema de los valores por parte de la empresa. Cree Peinado que, puesto que el 99,9% de las empresas de Castilla-La Mancha son Pymes, “la FP Dual se ha de adaptar a este tipo de empresas que es donde terminarán trabajando”. A las Pymes, añadió el secretario de CECAM, “no se les puede poner dificultades para participar de este programa, porque no podrán homologarse”. Destacó también la necesidad de “dar apoyo a la tutores” para que puedan acoger a los alumnos y realizar una tarea de seguimiento durante el período de estancia y formación en la empresa.

Durante el segundo día de las Jornadas de FP Dual en Castilla-La Mancha se analizarán las nuevas competencias frente a la transformación digital, así como el Liderazgo 4.0. se abrirá una mesa redonda para debatir cómo dar un impulso definitivo a la FP en nuestra región. Por la tarde, se tratará el tema de las cualificaciones profesionales, para posteriormente conocer de primera mano por diversos centros de formación, las experiencias positivas vividas en materia de FP Profesional en Castilla-La Mancha. Antes de que Ángel Felpeto, como Consejero de Educación, Cultura y Deportes, clausure las Jornadas, se hablará sobre las expectativas que tienen las empresas castellano-manchegas en relación a la FP Dual.