Dentro de la apuesta de CECAM por la internacionalización de las empresas de la región, y el refuerzo de la necesaria vinculación entre Universidad y Empresa, la Confederación colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha en el Máster en Negocios Internacionales, que se impartirá hasta el próximo mes de mayo en el Campus de Toledo, con el objetivo de proporcionar una formación especializada y práctica, que contribuya a fortalecer el tejido empresarial de Castilla-La Mancha, y que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa.
Miembros del personal de la Confederación vinculados al área de internacionalización, formarán parte del equipo docente del Máster, compuesto por profesores y profesionales especialistas en Negocios Internacionales de reconocido prestigio, así como empresarios de diferentes sectores productivos con dilatada experiencia en comercio exterior.
El Presidente de CECAM, Ángel Nicolás, ha destacado el papel de las empresas castellano-manchegas en la recuperación económica a través de las exportaciones y ha reiterado que “la Universidad es el camino del futuro empresario”. También aseguró que las Organizaciones que representa “quieren llenar de talento las empresas de Castilla-La Mancha” y que este máster es “una magnífica oportunidad” para tener “buena formación” y para conocer la realidad laboral a través del módulo de prácticas en empresas con actividad en comercio exterior.
El plan de estudios del Máster en Negocios Internacionales, que incluye formación en inglés de negocios, contiene conocimientos, herramientas y técnicas para la realización de acciones que permitan a las empresas introducirse y consolidarse en diferentes mercados. Desde el punto de vista académico, el curso pretende dotar al alumnado de conocimientos relativos al marco económico internacional y al entorno jurídico, a las estrategias de internacionalización y la dirección de negocios internacionales, al marketing internacional, a la financiación de operaciones internacionales, a la contratación internacional, a la logística y el transporte y a la fiscalidad internacional.
El Máster, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 4 de noviembre, cuenta además con el apoyo del el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Instituto de Promoción de Comercio Exterior (IPEX), entre otras organizaciones.