La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ha celebrado esta mañana una jornada informativa, la única que se celebrará durante este año en Castilla-La Mancha, en la que los asistentes han podido trasladar en primera persona al responsable del Ministerio aquellos trámites que consideren innecesarios y dificultan su actividad, provocándoles pérdida de tiempo y dinero.
El encuentro ha contado con la presencia de representantes de diversos sectores productivos de la región, y ha supuesto el primer paso para que dichos trámites sean estudiados y eliminados en un futuro.
Dña. Rocío Pérez De Sevilla Ruiz Granados, vocal asesor de la Dirección General de Modernización administrativa, procedimientos e impulso de la administración electrónica, ha atendido los planteamientos y dudas de los asistentes a la reunión, en la que han estado presentes además D. Enrique Roda López-Otazu, coordinador del Proyecto de reducción de cargas administrativas, de CEOE-CEPYME y Félix Peinado Castillo, Secretario General de CECAM.
…
CEOE y CEPYME, en colaboración con sus Organizaciones miembros, como CECAM, desarrollan un Convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP) para la identificación y reducción de las cargas administrativas que soportan las empresas.
Se trata de aquellas obligaciones de información que han de suministrar las empresas a los distintos niveles de la Administración, bien para iniciar una actividad, bien para desarrollarla. Es el llamado “papeleo” que en unas ocasiones es necesario para garantizar la seguridad jurídica, pero en otras está obsoleto, es innecesario o se pide por duplicado.
La colaboración de CEOE y CEPYME, y a través de ellas CECAM, en este ámbito ha resultado esencial, al tratarse de las Organizaciones intersectoriales más representativas y que mayor experiencia pueden aportar a la hora de identificar los obstáculos administrativos que dificultan el crecimiento de las empresas y, por tanto, ralentizan el desarrollo económico de nuestro país.
La actividad llevada a cabo en el periodo 2008-2012 en este ámbito arroja cifras muy significativas: más de 10.000 millones de euros de ahorro. Parte muy importante de los mismos procede de propuestas formuladas por CEOE-CEPYME en el marco de anteriores convenios, todo ello sin incluir 338 millones de euros de ahorro que derivarán de las medidas propuestas y aprobadas en 2013.
El Convenio 2014 pretende seguir la senda marcada en el ejercicio anterior, es decir la eliminación o reducción de las cargas administrativas derivadas de la fragmentación del Mercado Interior español, dando especial protagonismo a las medianas y pequeñas empresas.