
TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
Durante la Jornada se ha reconocido el trabajo de 5 empresas de Castilla-La Mancha que están desarrollando iniciativas de economía circular
El Presidente de CECAM, Ángel Nicolás, ha destacado esta mañana que la economía circular representa una gran oportunidad para nuestra región, por lo que hay que poner el foco en las ventajas que puede generar este nuevo modelo en los ámbitos económico, empresarial, social y ambiental, y las Organizaciones empresariales liderarán a las empresas en este proceso de cambio.
Ángel Nicolás se ha manifestado así durante la clausura de la Jornada “Oportunidades y beneficios de la Economía Circular. Iniciativas empresariales sostenibles”, organizada por la Confederación regional en colaboración con el Gobierno regional y las Organizaciones empresariales provinciales, que se ha celebrado a lo largo de esta mañana en la Escuela de Administración Regional de Toledo, en la que han participado un centenar de empresas de nuestra región.
El Presidente de CECAM ha destacado que “tanto las organizaciones empresariales como las empresas juegan un papel estratégico dentro de la economía circular y los empresarios están muy implicados en la promoción de iniciativas destinadas a facilitar la aplicación de la economía circular y medidas de desarrollo sostenible”. En este contexto, añadía, “la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra guía en este camino y una referencia transversal en la incorporación de los mismos en la estrategia de negocio de las empresas y en nuevos modelos de gobierno corporativo”.
Proyecto `Optimiza tus Residuos´ de CECAM
En el trascurso de la Jornada, la responsable de Medio Ambiente de CECAM, Arancha Bermejo, presentó el proyecto `Optimiza tus Residuos´, puesto en marcha por CECAM, que la Confederación realiza en colaboración con el Gobierno regional para la ejecución del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha entre las empresas de la región. A través de este proyecto la Confederación viene celebrando diversas jornadas informativas, talleres y encuentros empresariales en todo el territorio regional, así como campañas informativas dirigidas a las empresas, realización de estudios y diagnósticos y elaboración de diferente material divulgativo, entre otras actuaciones.
A continuación, el director de la Fundación General de la UCLM, Eliseo Cuadrao, presentó la `Iniciativa Castilla-La Mancha Sostenible´ de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, proyecto en el que CECAM colabora con la Universidad, y Javier Ariza, Coordinador regional de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades, avanzó algunas de las novedades que traerá consigo la nueva Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha, actualmente en tramitación en las Cortes regionales.
Como empresa invitada, se contó en esta jornada con la participación de la empresa Naturgy, cuya ponencia versó sobre la producción de biogás a partir de residuos orgánicos.
Posteriormente, tenía lugar una mesa redonda con la participación de cinco empresas de Castilla-La Mancha, una de cada provincia de la región, que compartieron su experiencia en economía circular: Esencias Naturales, de Albacete; Movialsa, de Ciudad Real; Granja Avícola Rujamar, de Cuenca; Basf Española, de Guadalajara y Aceites García de la Cruz, de Toledo.
Tras la mesa redonda, el Presidente de CECAM, Ángel Nicolás, y el Viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades, Fernando Marchán, hacían entrega de unos distintivos a estas empresas en reconocimiento a su actuación en el marco de la economía circular, consiguiendo reducciones significativas en el consumo de materias primas, en la generación de residuos o su peligrosidad o en la emisión de contaminantes.
En el acto de clausura, el Presidente de CECAM ponía en valor la labor que durante los últimos años han venido realizando las empresas distinguidas con el Reconocimiento Economía Circular de CECAM, adaptando los sistemas de producción o implantando nuevos procesos para la reutilización de residuos, y optimización de los recursos, para ser más eficientes y sostenibles, lo cual es el fiel reflejo de la importancia que ha adquirido en los últimos tiempos la economía circular, como nuevo modelo económico para la sostenibilidad.