CECAM advierte de los efectos negativos en el empleo de un posible incremento en los costes de contratación

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

1 min.

COMPARTIR:

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ha valorado esta mañana de forma positiva el descenso de 1.846 personas desempleadas en Castilla-La Mancha durante el mes de febrero, tras un comienzo de año especialmente negativo en términos de empleo.

En declaraciones a los medios de comunicación para valorar los datos del paro del mes de febrero publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el secretario general de CECAM, Félix Peinado, ha señalado que si bien estos datos son positivos, la variación interanual en las cifras del paro reflejan un aumento respecto al mismo mes del año pasado, lo cual es indicativo de la desaceleración que se viene produciendo en la economía.

El secretario general de CECAM añadía que “lo que nos preocupa es que, además de esta ralentización de la economía y del empleo, las medidas políticas que se están anunciando a nivel nacional en el ámbito laboral caminan justo en la dirección contraria de lo que necesita la economía para seguir avanzando”.

En este sentido, recordaba que el Gobierno anunciaba ayer una subida de las cotizaciones a la seguridad social, lo cual supone un impuesto al empleo. “Si grabamos al empleo con más impuestos y encarecemos así el coste de la contratación, lo que estamos haciendo, en lugar de ayudar a que las empresas puedan crear empleo, es justo lo contrario, porque podrán crear menos empleo”.

Desde CECAM se insiste en que se deben dar las condiciones necesarias para que las empresas puedan crear empleo como son, entre otras cuestiones, que bajen los impuestos, una fiscalidad acorde con el resto de comunidades autónomas, financiación empresarial y simplificación administrativa.