TIEMPO DE LECTURA:
1 min.
COMPARTIR:
Publicado el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria
La Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, CEAT Castilla-La Mancha, ha valorado positivamente la ampliación del plazo para la concesión de avales ICO hasta el 30 de junio de 2021 y la extensión del plazo máximo para devolver los créditos, hasta un máximo de ocho años, así como la ampliación del período de carencia hasta un máximo de 24 meses; una serie de medidas que los autónomos de diferentes sectores, tales como el comercio, la hostelería o el transporte llevan meses solicitando ante la nueva coyuntura empresarial en la que se han visto inmersos a raíz del Covid-19.
En palabras de su presidente, Ángel López, “la decisión de extender los períodos de carencia se configura como una medida clave para los empresarios autónomos”, recordando que “son los más perjudicados por la actual crisis al suponer el 90 por ciento del tejido productivo del país y de la región”.
Hasta ahora, estos períodos de carencia iban desde los seis a los doce meses. Los autónomos estaban muy preocupados ya que debían empezar a devolver los créditos este mes de noviembre, a pesar de que siguen padeciendo una caída estrepitosa de sus ingresos; teniendo en cuenta que hay muchos autónomos que no han podido todavía abrir sus negocios y los que en parte han restablecido su actividad, no han logrado recuperar la facturación.
El Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria, publicado hoy, que regula esta medida, también estipula que las entidades bancarias, que deberán responder a las solicitudes de ampliación en un plazo máximo de 30 días, no podrán aumentar de forma injustificada el tipo de interés ni exigir la contratación de productos vinculados.
Para CEAT Castilla-La Mancha el anuncio sobre la ampliación de los períodos de devolución de los créditos ICO supondrá un balón de oxígeno para los autónomos que están teniendo dificultades a la hora de pagar la amortización de los créditos, al haber finalizado el período de carencia de los mismos.
Esta medida les permite reestructurar su deuda y reforzar la liquidez y solvencia de sus negocios, además de ganar algo más de tiempo para recuperar su actividad y hacer frente a sus obligaciones financieras.
No obstante, desde la Federación Intersectorial de Autónomos advierten de que habrá que conocer la “letra pequeña” de esta medida y que los detalles para su efectiva aplicación no frustren el objetivo perseguido por la misma.